Francia rechaza a la ultraderecha en las elecciones parlamentarias

Francia logró frenar a la ultraderecha este domingo en la segunda ronda de las elecciones parlamentarias. La nación europea ahora se enfrenta a un posible estancamiento político, pues los comicios dejaron como resultado un Parlamento indeciso, con una alianza de izquierdas inesperadamente en cabeza por delante de la extrema derecha, pero sin que ningún grupo obtuviera la mayoría. Los votantes dieron un duro revés a la nacionalista y euroescéptica Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, a la que los sondeos habían pronosticado que ganaría la segunda vuelta, pero que acabó en tercer lugar.
Los resultados también fueron un duro golpe para el presidente centrista Emmanuel Macron, que convocó las elecciones anticipadas para aclarar el panorama político después de que su candidatura fuera vapuleada a manos de la RN en las elecciones al Parlamento Europeo del mes pasado. Macron acabó con un Parlamento enormemente fragmentado, lo que debilitará el papel de Francia en la Unión Europea y en el extranjero y dificultará la aprobación de un programa nacional. ¿Por qué? Pues las elecciones dejarán el Parlamento dividido en tres grandes grupos: la izquierda, los centristas y la extrema derecha, con plataformas muy diferentes y sin ninguna tradición de trabajar juntos.
La alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que quiere limitar los precios de bienes esenciales como el combustible y los alimentos, aumentar el salario mínimo a EUR €1.600 netos al mes, subir los salarios de los trabajadores del sector público e imponer un impuesto sobre el patrimonio, dijo inmediatamente que quería gobernar. “La voluntad del pueblo debe ser estrictamente respetada… el presidente debe invitar al Nuevo Frente Popular a gobernar”, declaró el líder de la izquierda dura, Jean-Luc Melenchon. Bajo el mandato de Le Pen, el RN ha trabajado para deshacerse de una reputación histórica de racismo y antisemitismo, pero muchos en la sociedad francesa siguen viendo con alarma su postura de “Francia primero” y su creciente popularidad.
Le Pen dijo que la victoria de la extrema derecha en Francia sólo se había pospuesto. “La marea está subiendo. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria sólo se ha retrasado”, declaró a la cadena de televisión TF1, que previsiblemente volverá a presentarse como candidata a la presidencia en 2027, y añadió que se negaba a sentirse “decepcionada por un resultado en el que duplicamos nuestro número de diputados”. Por ahora, su partido liderará la tercera alianza más grande del Parlamento Europeo, Patriotas por Europa, forjada por el primer ministro húngaro, Viktor Orban, tras unirse a la alianza en el Parlamento Europeo a primera hora del lunes.
En muchos vídeos de redes sociales se mostraron las reacciones de los ciudadanos franceses, que reaccionaron con abrazos, gritos de alegría y lágrimas de alivio en la reunión de la izquierda en París cuando se anunciaron las proyecciones de voto. La plaza de la República, en el centro de París, se llenó de multitudes y de un ambiente festivo. El primer ministro francés, Gabriel Attal, dijo el domingo que presentará su dimisión a Macron el lunes por la mañana. Sin embargo, su dimisión fue rechazada y se mantendrá en el cargo para mantener la “estabilidad” en el país.
Despues de leer, ¿qué te pareció?