Francia: Senado debate otorgar compensación a los hombres gay encarcelados por leyes homofóbicas del pasado

El Senado de Francia debatirá esta semana un proyecto de ley que permitiría a las personas condenadas en virtud de leyes antigay establecidas antes de 1982, a recibir una compensación financiera. Miles de personas fueron condenadas en virtud de dos leyes francesas vigentes entre 1942 y 1982: una determinaba la edad de consentimiento para las relaciones entre personas del mismo sexo y la otra definía dichas relaciones como un factor agravante en actos de “indignación pública”.
El patrocinador del proyecto de ley que se debatirá el miércoles, el senador Hussein Bourgi del Partido Socialista, dijo que quería que el gobierno francés reconociera el papel del Estado en la discriminación contra las personas que mantienen relaciones entre personas del mismo sexo. “Este proyecto de ley tiene un valor simbólico”, afirmó a la AFP. “Pretende rectificar un error que cometió la sociedad en su momento”. Bourgi señaló que las penas impuestas por los tribunales tuvieron “consecuencias mucho más graves de lo que se podría pensar hoy”, pues “la gente quedó destruida. Algunos perdieron sus empleos o tuvieron que abandonar la ciudad”, dijo.
Más allá del reconocimiento de las irregularidades por parte del gobierno, Bourgi dijo que también quería una comisión independiente para gestionar una compensación financiera de EUR €10.000 para cada víctima. Por su parte, Antoine Idier, sociólogo e historiador, calificó la iniciativa de “saludable”, pero añadió que centrarse en dos leyes de la época haría la propuesta demasiado restrictiva. “Los jueces emplearon un arsenal judicial mucho más amplio para reprimir la homosexualidad”, dijo, incluyendo leyes que no estaban dirigidas específicamente a las relaciones entre personas del mismo sexo sino a “fallos morales” o “incitar a menores a cometer depravación”.
En un artículo de opinión publicado en la revista francesa LGBTQI+ Tetu en junio, activistas, sindicalistas y funcionarios públicos ya habían pedido el reconocimiento y la rehabilitación de las víctimas de la represión contra los homosexuales. “Una de las razones por las que la homofobia persiste en la sociedad actual es que las leyes, normas y prácticas estatales legitimaron esa discriminación en el pasado”, afirmó Joel Deumier, copresidente de SOS Homophobie, una organización sin fines de lucro que defiende a las personas LGBTQI+.
Para que el texto de Bourgi se convierta en ley, primero el Senado (la cámara alta del parlamento) y luego la Asamblea Nacional (la cámara baja) tienen que votar a favor. Durante este proceso a menudo hay negociaciones sobre la redacción final de un proyecto de ley para que sea aceptable para ambas cámaras. La iniciativa francesa tiene precedentes en otros lugares de Europa: Alemania decidió en 2017 rehabilitar e indemnizar a unos 50.000 hombres condenados en virtud del “párrafo 175”, una ley del siglo XIX que penaliza la homosexualidad y que fue ampliada por la Alemania nazi y derogada recién en 1994. Austria está elaborando un enfoque similar, que se convertirá en ley el próximo año.
Despues de leer, ¿qué te pareció?