¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Mental Health Studies

Fumar puede aumentar el riesgo de enfermedades mentales como la depresión y el trastorno bipolar, según estudio

Cigarrillo encendido. Fotografía: Andres Siimon/Unsplash
Words mor.bo Reading 4 minutos

Un nuevo estudio reveló esta semana un vínculo directo entre fumar y un mayor riesgo de enfermedades mentales como la depresión y el trastorno bipolar. La investigación, basada en datos de 350.000 personas del Biobanco del Reino Unido, muestra que fumar aumenta el riesgo de hospitalización por enfermedad mental en un 250%. Es importante destacar que el estudio encuentra que fumar generalmente precede a la enfermedad mental, a menudo con un lapso de tiempo significativo. La investigación no solo aclara el papel del tabaquismo en las enfermedades mentales, sino que también plantea dudas sobre el aumento de la edad legal para comprar cigarrillos.

El estudio, realizado por la Universidad de Aarhus en Dinamarca, y encabezado por el profesor Doug Speed ​​​​del Centro de Genética Cuantitativa y Genómica de la universidad, utilizó datos del Biobanco del Reino Unido, una de las bases de datos más grandes del mundo sobre información sobre salud humana. La base de datos contiene datos genéticos de más de medio millón de personas, y los datos genéticos se combinaron con mucha otra información de salud y respuestas proporcionadas por los participantes sobre su estilo de vida. “Los números hablan por si mismos. Fumar causa enfermedades mentales. Aunque no es la única causa, fumar aumenta en un 250% el riesgo de ser hospitalizado por una enfermedad mental”, afirma Speed en un comunicado.

Australia prohíbe el vapeo recreativo, confirmando su lucha contra los cigarrillos electrónicos

“Las investigaciones anteriores realmente no habían considerado que pudiera haber una dimensión temporal en juego. Las personas suelen empezar a fumar antes de los 20 años, pero no son hospitalizadas con un trastorno mental hasta que tienen entre 30 y 60 años en promedio”. Agregó que el tabaquismo “suele aparecer antes que la enfermedad mental. De hecho, mucho tiempo antes. En promedio, las personas del conjunto de datos comenzaron a fumar a la edad de 17 años, mientras que normalmente no fueron ingresadas en el hospital con un trastorno mental hasta después de los 30 años”.

“Cuando observamos a los numerosos fumadores en la base de datos, encontramos una serie de variantes genéticas recurrentes”, explica Speed. “Hay una serie de variantes genéticas a las que podemos referirnos como ‘genes relacionados con el tabaquismo’. Las personas en el conjunto de datos que portaban los genes relacionados con el tabaquismo pero no fumaban tenían menos probabilidades de desarrollar trastornos mentales en comparación con aquellas que portaban los genes y fumaban”, dice y continúa: “Debido a que las variantes genéticas también parecen estar relacionadas con el riesgo de enfermedad mental, esto solía ser un poco confuso. Pero en este estudio demostramos que es probable que el riesgo de empezar a fumar haga que aumente el riesgo de desarrollar trastornos mentales debido a los ‘genes relacionados con el tabaquismo'”.

La depresión alcanza su máximo histórico con un 29% de adultos diagnosticados

Speed también dijo que todavía hay que encontrar el mecanismo biológico que hace que fumar induzca trastornos mentales. “Una teoría es que la nicotina inhibe la absorción del neurotransmisor serotonina en el cerebro, y sabemos que las personas con depresión no producen suficiente serotonina”, dice. “Cuando fumas un solo cigarrillo, la nicotina activa la producción de serotonina en el cerebro. Entre otras cosas, esto es lo que te hace sentir relajado después de fumar. Pero si continúas fumando, la nicotina tendrá el efecto contrario. En cambio, inhibirá la serotonina, lo que puede provocar ansiedad, malestar e inestabilidad. Otra explicación podría ser que fumar provoca inflamación en el cerebro, lo que a largo plazo puede dañar partes del cerebro y provocar diversos trastornos mentales. Pero como dije: todavía no lo sabemos con certeza”, dice. Sin embargo, agrega que sería bueno estudiar si deberíamos aumentar el límite de edad para comprar cigarrillos. “Esta podría ser una buena manera de evitar que las personas empiecen a fumar”.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE