Georgia aprueba ley anti-LGBTQI+ para “proteger los valores cristianos”

Georgia promulgó el día de hoy jueves un amplio proyecto de ley contra la comunidad LGBTQI+, según informó el presidente del Parlamento de la nación de Europa del Este. La ley, presentada por el partido gobernante Sueño Georgiano, prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción por parejas del mismo sexo, la atención sanitaria para la reafirmación del género y el cambio de género en los documentos de identidad, así como las representaciones de personas LGBTQI+ en los medios de comunicación.
Los legisladores aprobaron la ley el mes pasado, pero la presidenta del país se negó a firmarla, dando al presidente del Parlamento, Shalva Papuashvili, cinco días para refrendarla, lo que hizo el jueves. “La ley que voy a firmar no refleja ideas e ideologías actuales, temporales y cambiantes, sino que se basa en el sentido común, la experiencia histórica y valores cristianos, georgianos y europeos centenarios”, escribió Papuashvili en las redes sociales.
Añadió que esperaba que la ley “causara críticas de algunos socios extranjeros”, pero dijo que los georgianos “nunca han tenido miedo de seguir su fe, sentido común y lealtad al país”. La ley anti-LGBTQI+ también se hace eco de la legislación rusa que prohíbe las representaciones de “relaciones sexuales no tradicionales” desde 2013. El gobierno del presidente ruso Vladimir Putin presentó el año pasado una moción ante el Tribunal Supremo del país para ilegalizar “el movimiento internacional LGBT” por considerarlo extremista.
Vale la pena recordar que apenas días después de que los legisladores georgianos aprobaran la ley el mes pasado, una reconocida mujer trans georgiana llamada Kesaria Abra fue asesinada. En respuesta, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, advirtió el mes pasado que la aprobación de esa ley “socava los derechos fundamentales del pueblo georgiano” y descarrilaría las esperanzas de Georgia de ingresar en la UE.
El país del Cáucaso Sur obtuvo el estatus de candidato a la UE a finales de 2023, aunque su candidatura quedó congelada en junio tras la introducción de una ley de “agentes extranjeros” que refleja la legislación de la vecina Rusia, diseñada para aplastar la disidencia y frenar a la sociedad civil. El partido gobernante de Georgia se ha acercado más a Moscú y se ha alejado de Occidente, lo que llevó al Departamento de Estado de Estados Unidos a imponer restricciones de viaje a destacados políticos de Sueño Georgiano, a los que calificó de “cómplices de socavar la democracia en Georgia”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
3Me deprime
-
-