¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

Gisèle Pélicot da una lección de valentía al mundo al querer un juicio público contra sus violadores: “Son ellos quienes deben sentir vergüenza”

Gisèle Pélicot. Fotografía: France Bleu
Words mor.bo Reading 4 minutos

Esta semana conocimos uno de los casos de violación más aterradores de los últimos años: el de la francesa Gisèle Pélicot. Su juicio por violación ha demostrado el profundo acto de valentía, que muestra su determinación de enfrentarse a la desgarradora realidad de quién era realmente su pareja. En el centro de este caso está la espeluznante revelación de que su marido, Dominique Pélicot, la drogó durante casi una década, permitiendo que más de 80 hombres la violaran mientras estaba inconsciente.

La decisión de Gisèle de testificar públicamente contra su marido y los numerosos hombres implicados no es solo una afirmación de su propia narrativa, sino una poderosa declaración contra los abusos sistemáticos a los que se enfrentan muchas mujeres. Su elocuente relato del trauma que padeció durante el juicio refleja su resistencia y su compromiso con la justicia, y espera que su historia tenga eco en otras víctimas de violencia sexual y las empodere. Durante su testimonio, Gisèle describió el momento en que su mundo se hizo añicos cuando las autoridades le revelaron el alcance de los abusos. Contó cómo las investigaciones policiales, inicialmente desencadenadas por el comportamiento inapropiado de su marido en un supermercado, sacaron a la luz miles de imágenes y vídeos perturbadores que documentaban sus agresiones.

Durante el juicio, describió que fue apenas el pasado mes de mayo cuando tuvo la entereza de ver las imágenes “barbáricas” en las que “estoy tumbada inmóvil en la cama, siendo violada”, recordó mientras su marido escuchaba con la cabeza gacha. “Francamente, son escenas de horror para mí. Me trataron como a una muñeca de trapo”, dijo a los cinco jueces, añadiendo que ninguno de sus agresores avisó a la policía de lo que estaba pasando en un período de casi 10 años. La fortaleza emocional de Gisèle era evidente cuando expresó su gratitud a la policía por “salvarle la vida” al revelar la verdad. Este momento crucial no solo marcó un punto de inflexión en su vida, sino que también sentó las bases para su valiente decisión de renunciar al anonimato, permitiendo que su nombre se asociara públicamente con el caso.

Su deseo de que el juicio sea público subraya su compromiso con la transparencia y la justicia, con el objetivo de arrojar luz sobre los horrores de su experiencia y abogar por otras personas que puedan sentirse silenciadas. El testimonio de Gisèle también puso de relieve las consecuencias psicológicas de las acciones de su marido. Describió la sensación de haber perdido su identidad, afirmando: “Desde entonces, ya no tengo identidad… No sé si volveré a reconstruirme. Pero son ellos quienes deben sentir vergüenza”. A pesar de lo abrumador de su testimonio, la decisión de Gisèle de hablar es prueba de su fortaleza y de su deseo de cambiar la vergüenza al otro lado: no en ella y lo que pasó, sino en los 51 hombres que están siendo juzgados junto a su marido por violarla.

La valentía de Gisèle ha resonado ampliamente en las redes sociales y entre los grupos feministas. Muchos la han aplaudido por enfrentarse a sus agresores y abogar por un juicio público, que ella considera esencial para que se haga justicia. La voluntad de Gisèle de enfrentarse a su pasado de una manera tan pública no solo la empodera a ella, sino que también sirve como grito de guerra para otras personas que han sufrido en silencio. A medida que avanza el juicio, la valentía de Gisèle sigue siendo el centro de atención, ilustrando los profundos retos a los que se enfrentan los supervivientes de la violencia sexual, pero también pone de relieve la fortaleza que se encuentra al denunciar y buscar justicia.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE