¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

Harvard le gana el round a Trump y a su prohibición de admitir estudiantes extranjeros con una sentencia judicial

Manifestantes se reúnen en una protesta pidiendo a los líderes de Harvard que se resistan a la interferencia en la universidad por parte del gobierno federal en Cambridge, Massachusetts. La última salva de la administración Trump, prohibiendo la presencia de estudiantes extranjeros, fue rápidamente respondida con una demanda de la universidad. Fotografía: Nicholas Pfosi/Reuters
Words mor.bo Reading 2 minutos

Una jueza federal de Boston bloqueó este viernes la orden de la Administración de Donald Trump que prohibía a la Universidad de Harvard admitir estudiantes extranjeros, tras una demanda presentada por la propia universidad el mismo día. La decisión judicial responde a la medida anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que pretendía revocar la certificación de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales, afectando a cerca del 27% de su alumnado total.

La jueza Allison Burroughs concedió una orden de restricción temporal, argumentando que la aplicación de la medida causaría un “daño inmediato e irreparable” a la universidad. Harvard alegó en su demanda que la decisión del gobierno era una represalia política y una violación de la Primera Enmienda, pues buscaba castigar a la institución por su postura ante demandas ideológicas y su resistencia a entregar información confidencial sobre estudiantes extranjeros implicados en protestas en el campus.

Harvard demanda al gobierno de EE.UU por congelar financiamiento para investigaciones científicas

La administración Trump justificó la medida acusando a Harvard de crear un “entorno inseguro” para estudiantes judíos y de permitir la entrada de “agitadores antiamericanos y proterroristas” en el campus. Además, el gobierno había exigido a la universidad que proporcionara datos sobre estudiantes extranjeros involucrados en protestas o actos violentos en los últimos cinco años, bajo amenaza de retirar su capacidad para inscribir alumnos internacionales.

El presidente de Harvard, Alan Garber, calificó la acción del gobierno como “ilegal e injustificada”, advirtiendo que ponía en riesgo el futuro de miles de estudiantes y académicos, y servía de advertencia para otras universidades estadounidenses que reciben alumnos extranjeros. La universidad resaltó en su demanda que “sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, subrayando la importancia de este grupo para su misión académica y su prestigio global.

La medida del gobierno federal generó incertidumbre y preocupación entre los estudiantes internacionales, quienes se enfrentaban a la posibilidad de perder sus visados o verse obligados a cambiar de universidad poco antes de la ceremonia de graduación. El campus de Harvard, así como otras instituciones afectadas, vivió momentos de confusión y temor ante el impacto inmediato de la orden.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE