¿Has tenido muchos sueños extraños últimamente? Un neurocientífico revela lo que realmente te ocurre

“¡Anoche tuve un sueño muy extraño!” Si esto es algo que te has encontrado diciendo con más frecuencia durante la pandemia de coronavirus, los científicos tienen una explicación de por qué. Resulta que los sueños extraños pueden ser la clave para ayudar a las personas en los momentos difíciles de la vida. Investigadores de la Universidad de Tufts afirman que las visiones extrañas mientras dormimos nos ayudan a sobrellevar el estrés y las tensiones de la vida cuando estamos despiertos. Los sueños inusuales hacen que el mundo parezca menos simplista y más redondo.
“Es su propia extrañeza la que les confiere su función biológica”, explica el autor principal del estudio, el Dr. Erik Hoel, profesor asistente de investigación en neurociencia de la Universidad de Tufts, en un comunicado. El descubrimiento se suma a la creciente evidencia de que deberíamos aceptar las pesadillas, que han aumentado durante la crisis sanitaria. Se cree que, de forma subconsciente, amortiguan los miedos a los confinamientos y a contraer el COVID-19. Las imágenes vívidas permiten a nuestro cerebro generalizar mejor los acontecimientos cotidianos, según el estudio.
“Obviamente, hay un número increíble de teorías sobre por qué soñamos. Pero yo quería llamar la atención sobre una teoría de los sueños que se toma muy en serio el hecho de soñar, que dice que la experiencia de los sueños es la razón por la que se sueña”.
Esta experiencia e sdescrita en la revista Patterns, identificada como “hipótesis del cerebro sobreadaptado”. Es similar a las técnicas de inteligencia artificial utilizadas para entrenar redes neuronales profundas. Introducen un método de regularización llamado “dropout”, en el que se introducen datos extra para ayudar a los ordenadores a identificar lo importante. Nuestro cerebro, como los ordenadores, también se familiariza demasiado con el “conjunto de entrenamiento” de nuestra vida cotidiana. Para contrarrestar la familiaridad, crea una imagen loca del mundo en los sueños, la versión mental del abandono.
“La inspiración original para las redes neuronales profundas fue el cerebro”, explica Hoel. Utilizarlas para representar la hipótesis del cerebro sobre ajustado era una conexión natural. “Si se observan las técnicas que la gente utiliza en la regularización del aprendizaje profundo, suele ocurrir que tienen algunas similitudes sorprendentes con los sueños”, señala el doctor.
Ya se ha demostrado que la mejor manera de provocar sueños sobre la vida real es realizar repetidamente una tarea novedosa. Cuando se entrena en exceso, se desencadena el fenómeno y el cerebro intenta generalizar creando sueños. Hoel sostiene que podría demostrarse que realmente es por esto por lo que soñamos, con pruebas de comportamiento bien diseñadas y privación de sueño.
Los “sueños artificiales”
Otra área que Hoel quiere explorar es la idea de los “sueños artificiales”. La hipótesis del cerebro sobredimensionado se inspira en películas y libros de ficción. Los estímulos externos, incluidos los programas de televisión, podrían actuar como “sustitutos” de los sueños.
Podrían incluso retrasar los efectos cognitivos de la privación del sueño al enfatizar su naturaleza onírica mediante la tecnología de realidad virtual. Se puede desactivar el aprendizaje en las redes neuronales artificiales, pero no se puede hacer eso con el cerebro, dice Hoel. Los cerebros siempre están aprendiendo cosas nuevas, y ahí es donde la hipótesis del cerebro sobreadaptado viene a ayudar.
“La vida es aburrida a veces. Los sueños están ahí para evitar que te adaptes demasiado al modelo del mundo real”.
A principios de este año, un estudio realizado entre más de 500 médicos y enfermeras de la ciudad china de Wuhan (el epicentro de la pandemia) reveló que más de una cuarta parte tenía pesadillas frecuentes. También aumentaron entre los ciudadanos durante los cierres nacionales, siendo más propensos los jóvenes, las mujeres y los que sufrían ansiedad o depresión.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
1Me prendió
-
1Lo amé
-
5Me deprime
-
2WTF!
-