Hungría aprueba enmienda constitucional que prohíbe eventos y reuniones LGBTQI+, entre protestas

El Parlamento de Hungría aprobó el día de hoy una enmienda constitucional que autoriza al gobierno a prohibir eventos públicos organizados por grupos LGBTQI+. Esta modificación, respaldada por 140 votos a favor y 21 en contra, fue impulsada por la coalición gobernante Fidesz-KDNP liderada por el primer ministro Viktor Orbán y se formaliza tras una ley previa que ya prohibía manifestaciones como la marcha anual del Orgullo en Budapest.
La enmienda establece que el derecho de los niños a su desarrollo moral, físico y espiritual prevalece sobre otros derechos, excepto el derecho a la vida, lo que limita la libertad de reunión pacífica en eventos LGBTQI+. Además, incorpora en la Constitución la prohibición de la “representación o promoción” de la homosexualidad ante menores de 18 años y reconoce únicamente dos sexos, masculino y femenino, reforzando así la agenda conservadora del gobierno.
Previo a la votación, se registraron protestas frente al Parlamento, donde manifestantes intentaron bloquear el acceso a un estacionamiento y fueron retirados por la policía. La oposición y activistas de derechos humanos han condenado la medida, calificándola de autoritaria y señalando que criminaliza la expresión pública de la comunidad LGBTQI+.
La nueva enmienda constitucional fortalece la base legal del gobierno para mantener estas restricciones y podría proteger la legislación de futuros desafíos legales, incluso por parte de instituciones de la Unión Europea. La prohibición afecta directamente a eventos como el Budapest Pride, que en años anteriores ha reunido a miles de personas. Semanas antes, los organizadores habían anunciado que la marcha de 2025 se realizaría incluso bajo este nuevo marco legal.
Esta medida forma parte de una ofensiva del gobierno de Orbán contra lo que denomina “influencias ideológicas extranjeras” y “redes de presión política”, en un contexto de creciente nacionalismo y conservadurismo en Hungría. La legislación también contempla el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los participantes en eventos prohibidos y establece multas para quienes asistan a ellos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-