Irán busca penalizar la tenencia de mascotas, a las que califica como “impuras”

Por lo general, cuando pensamos en las mascotas, nos referimos a ellas como parte importante de nuestro núcleo familiar y como un miembro más de ella. Sin embargo, no en todos los países sucede esto. De acuerdo a un informe reciente en El Confidencial, funcionarios de la República Islámica de Irán están debatiendo prohibir totalmente la tenencia de perros y gatos, ya que los animales se consideran “impuros” en sectores religiosos de la sociedad.
“Los animales provocan un cambio gradual en el modo de vida iraní e islámico y sustituyen el amor y los lazos sentimentales entre las personas por el de los animales”, reza el proyecto de ley presentado al Parlamento. La llamada “protección de los derechos públicos contra los animales peligrosos y dañinos” propone la prohibición de poseer, criar, transportar o vender animales de compañía, y también prohibiría que los animales de compañía salgan a la calle.
Aunque el proyecto de ley nombra a todo tipo de animales domésticos, incluso a cocodrilos y monos, la principal preocupación de los parlamentarios son los perros. En julio, el periódico Kayhan calificó de “gran problema” el paseo de perros en las ciudades e instó al poder judicial a mantenerlos alejados de los espacios públicos, incluidas las calles y los parques. Posteriormente, el ayuntamiento de Teherán prohibió la presencia de animales en lugares públicos. La tenencia de perros, habitual en las zonas rurales y en las granjas de Irán, se ha popularizado en los últimos años en las zonas urbanas, ya que los iraníes los tienen como mascotas, a pesar de las ocasionales medidas policiales.
Dentro del Islam, los perros se consideran impuros, ya que su sudor, saliva y pelo “ensucian” a las personas y provocan que la oración “no sea válida”, en opinión del líder supremo de Irán, Ali Jameneí. La legislación propuesta por Irán prevé una multa en metálico de entre USD $900 y USD $2.700 dólares, así como la confiscación del animal. También obligaría a las agencias inmobiliarias a prohibir los perros en los contratos de alquiler en los tres meses siguientes a la aprobación de la ley, con multas similares en caso de incumplimiento. Además, cualquiera que pasee a su mascota por la calle podría enfrentarse a una pena de tres meses de cárcel, o a la confiscación de su auto durante tres meses si lleva a su perro de paseo.
La ley propuesta es una intromisión más en la vida privada de los ciudadanos y añade otra restricción a una multitud de otras prohibiciones, como beber alcohol, tener citas, aparecer en público sin la “vestimenta islámica adecuada” para las mujeres, las fiestas mixtas y el canto para las mujeres.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
1WTF!
-