Irán: Continúan protestas tras reportes confusos sobre anulación de la policía de la moralidad

La situación de la policía iraní encargada de velar por la moralidad sigue sin estar clara tras las noticias no confirmadas de su cierre este fin de semana. La controvertida autoridad, que ha hecho cumplir los estrictos códigos de vestimenta del país desde 2005, ha sido uno de los focos de las recientes protestas antigubernamentales en el país.
El fiscal jefe de Irán había declarado el sábado que la policía de la moralidad “había sido cerrada”, según la agencia de noticias semioficial ISNA, sin embargo, no se dieron más detalles y los medios de comunicación estatales iraníes dijeron que el fiscal no era responsable de supervisar la fuerza. Desde septiembre, se ha informado de un descenso en el número de agentes de la policía de moralidad en las ciudades iraníes y de un aumento de las mujeres que pasean en público sin pañuelo, en contra de la ley iraní. Pero los analistas han advertido de que los informes sobre la policía de la moralidad podrían ser un intento de apaciguar a la opinión pública y encontrar una forma de poner fin a las protestas, sin hacer concesiones reales.
Según las ONG, al menos 470 personas (entre ellas 64 niños) han muerto en las protestas antigubernamentales en Irán desde la muerte de Mahsa Amini a mediados de septiembre. La joven kurdo-iraní de 22 años murió tres días después de ser detenida por la policía de moralidad por presunta violación de las leyes sobre el velo. Su muerte desencadenó una ola de disturbios que ha ido creciendo hasta convertirse en llamamientos a la caída de los gobernantes clericales de Irán. Las jóvenes siguen protagonizando las protestas, quitándose el pañuelo islámico obligatorio.
Según activistas de derechos humanos en Irán, más de 18.000 personas han sido detenidas en las manifestaciones en medio de una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad. Las protestas, que han durado 11 semanas, son de las mayores que se han producido en Irán desde la Revolución Islámica de 1979. El domingo, el legislador iraní Nezamoddin Musaví fue citado diciendo que el gobierno está “prestando atención a las demandas reales del pueblo”. Musaví declaró a la ISNA que la administración y el Parlamento iraníes querían “lograr la estabilidad y hacer frente a los disturbios” con una solución económica. Sus comentarios se produjeron tras una reunión a puerta cerrada con varios altos cargos iraníes, entre ellos el presidente Ebrahim Raisi.
Sin embargo, Musaví no se refirió a las informaciones sobre el cierre de la policía de la moralidad. Teherán sigue culpando de los disturbios a potencias extranjeras hostiles, sin aportar pruebas. “Tengan la seguridad de que en Irán, en el marco de la democracia y la libertad, que existe muy claramente en Irán, todo va muy bien”, declaró el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, durante una visita a Belgrado, Serbia.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
1Me deprime
-
-