Iraq: Parlamento introduce proyecto de ley para prohibir la homosexualidad

Esta semana, el Parlamento iraquí reanudó sus esfuerzos para aprobar una ley que prohíba la homosexualidad, tras un intento fallido en 2022. Este avance coincide con la reciente defensa de dicha prohibición por parte del influyente clérigo chií Muqtada al-Sadr. La propuesta de ley, presentada por Muqtada al-Sadr, jefe adjunto de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento federal de Bagdad, fue remitida oficialmente al presidente del Parlamento iraquí, Mohamed al-Halbousi. La carta de Al-Saadi insta al presidente a incluir el proyecto de ley en la próxima agenda legislativa prevista para septiembre.
En declaraciones a la agencia estatal de noticias iraquí, Aref al-Hamami, que forma parte de la comisión jurídica parlamentaria, afirmó: “La nueva ley exigirá responsabilidades a los homosexuales y les impondrá las penas más severas”.
La presentación de este proyecto de ley por los legisladores iraquíes se produce después de que Muqtada al-Sadr anunciara recientemente sus planes de movilizar a millones de ciudadanos iraquíes para que apoyen la prohibición de la homosexualidad en el país, de acuerdo con la agencia independiente Basnews. En 2022, las autoridades iraquíes y kurdas criticaron con vehemencia la exhibición de la bandera del arco iris, que simboliza los derechos y el reconocimiento de los géneros no binarios LGBTQI+, en varias misiones extranjeras en Bagdad con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Iraq no prohíbe explícitamente las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, aunque algunos artículos del Código Penal de 1969 se utilizan para criminalizar a los miembros de la comunidad LGBTQI+, y las personas LGBTQI+ no gozan de ninguna protección legal contra la discriminación en ese país y, tras la ocupación británica del país, se promulgaron estrictas leyes de sodomía que se mantuvieron tras la independencia.
Sin embargo, existen organizaciones que ayudan a los miembros de la comunidad en el país concienciando sobre las identidades LGBTQI+ y proporcionando apoyo directo cuando es posible. Según los activistas, la comunidad LGBTQI+ de Irak y la región del Kurdistán ha soportado una persistente sensación de inseguridad. Las recientes medidas de los partidos islamistas, combinadas con una sentencia que menoscaba los derechos de las personas queer, han provocado una gran aprensión entre los miembros de la comunidad. El ambiente hostil reinante ha provocado que un número considerable de personas hayan decidido abandonar el país, bien por temor a su seguridad, bien en busca de un refugio donde se reconozcan y defiendan sus derechos humanos fundamentales.
Despues de leer, ¿qué te pareció?