Italia estudia aprobar un “bono psicológico” para reforzar la salud mental por la pandemia

El gobierno italiano informó que está evaluando la posibilidad de ofrecer un “bono psicológico” para ayudar económicamente a las personas que necesiten este tipo de atención para su salud mental, especialmente en este momento de pandemia del covid. El Ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, explicó que ya se encuentran “trabajando” en ello, y que pronto darán una “primera señal” en esta dirección, aclarando que el bono no resolverá los problemas, porque se necesitan más recursos para la asistencia sicológica con una acción más sistémica.
Después de casi dos años de pandemia, el gobierno italiano parece dar una primera señal de atención a los problemas de salud mental en el país, que ya ha dado algunos signos de estar bajo estrés, puesto que en regiones como el Lazio el gobierno local ha destinado EUR €10,9 millones para ayudar a los jóvenes y las familias más afectadas.
Los parlamentarios del Movimiento 5 Estrellas presentaron el pasado viernes en la Comisión de Asuntos Sociales de la Cámara de los Diputados un balance en el que se indicaba que según el Consejo Nacional de la Orden de Psicólogos, “en los últimos años 8 de cada 10 personas han desarrollado problemas de malestar psicológico estructurado y 2 de cada 10 trastornos mentales propiamente dichos y más graves”. Muchas personas esperan que el bono psicológico, de aproximadamente EUR €500, represente solo una primera respuesta a la necesidad de garantizar la accesibilidad real a la protección de la salud mental.
Para nadie es un secreto que la incidencia de la depresión y la ansiedad entre los adolescentes se ha duplicado en comparación con el mundo en el que vivíamos antes de la pandemia: uno de cada 4 adolescentes, en Italia y en el mundo, tiene síntomas clínicos de depresión y uno de cada 5 signos de un trastorno de ansiedad. Un extenso meta-análisis publicado en Jama Pediatrics, que incluyó 29 estudios con más de 80.000 jóvenes, da fe de las cifras.
Todavía está por verse si la bonificación termina siendo aprobada, pues la idea ha sufrido un camino tortuoso: primero se incluyó en el presupuesto y luego se eliminó unos días antes de Navidad. En ese momento incluía un fondo de EUR €50 millones y suponía dos tipos de ayudas: un “bono de inicio” de EUR €150 euros para hacer una aportación inicial a todos aquellos que, aún sin diagnóstico de trastorno mental, necesiten iniciar una terapia, y un “bono de apoyo” posterior. Vale la pena destacar que en ese momento, 21 sociedades científicas italianas solicitaron la institución del bono con un documento dirigido al gobierno, al Parlamento y a las autoridades locales.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-