La colección SS24 de Vetements lleva las siluetas oversized al borde del drama

Fundada sobre una estética fundamentalmente rebelde y poco convencional, la casa de moda Vetements fue creada por Demna Gvasalia y su hermano Guram en el año 2014 con el objetivo de desafiar a la industria incorporando elementos directamente inspirados en la cultura underground y callejera soviética a refinadas colecciones de sastrería. Sin embargo, ahora toda la marca descansa sobre los diseños de Guram, y la nueva colección de la firma fue hecha en colaboración con su amigo de toda la vida, el diseñador de alta costura Elie Saab.


Inspirado un poco en los desfiles pasados de Demna para Balenciaga, la idea básica de la colección es original y provocadora, y además lleva las siluetas oversize al borde del drama. Según la firma, la colección se inspira en el maniquí que Guram observaba de niño mientras su abuela trabajaba en la máquina de coser, un objeto que, en aquella época, le permitía viajar con la imaginación. Encontrando un punto de encuentro entre la tradición innata de este maniquí, utilizado durante décadas por sastres y estilistas, y las nuevas tecnologías, el equipo de Guram utilizó scanners 3D para transformar modelos reales en maniquíes de apariencia humana.


Tal como vemos en las imágenes de la colección, las prendas que llevan son tan voluminosas que parecen casi imposibles de llevar por ser demasiado grandes, pero ocupan el espacio y el cuerpo de estos maniquíes vivientes de forma armoniosa. Las prendas rozan lo inusable, convirtiendo la colección en una parodia del concepto oversize en la que piezas como los jeans parecen impedir casi todo movimiento, y las mangas de las chaquetas arrastran cerca del suelo. Sin embargo, en las intenciones de Guram en el corazón de la colección (cuyo comunicado de prensa se creó utilizando ChatGPT) hay una crítica a la Inteligencia Artificial. Como explica el propio diseñador, “la calidad y la artesanía solo pueden lograrse con manos humanas y con una pasión que ninguna máquina puede tener”.


Desafiando las expectativas que los seguidores de la marca pudieran tener de esta nueva colección, Guram Gvasalia decidió confeccionar a mano prendas que a primera vista parecerían creadas con IA, pero que en realidad representan una celebración del trabajo humano y la artesanía en la moda. El aspecto distópico de las modelos recordaba vagamente a los alienígenas del desfile Haute Couture FW22, en ese caso con el rostro completamente cubierto por una pantalla negra reflectante. La colección incluye windbreakers gigantes, chaquetas de plumón y tipo bomber de manga larga, así como bodys y vestidos de terciopelo liso en colores neutros que recuerdan a temporadas anteriores de Balenciaga con un nuevo twist.


Esta es la primera vez que Vetements en la era post-Demna se inspira fuertemente en el trabajo del diseñador georgiano, copiando en muchos casos partes de la colección de forma más o menos descarada. Aún así, la colección SS24 desafía cualquier categorización y se adapta a diferentes estilos, ocasiones y sensibilidades. Reimagina los básicos cotidianos y los eleva a la categoría de extraordinarios con elementos de diseño audaces que trascienden las normas convencionales de la moda: desde jeans reinterpretados y camisetas oversize que amplían los límites de la ropa informal hasta trajes de sastrería impecables y vestidos glamurosos que encarnan el lujo y la sofisticación, Guram nos trae estéticas, subculturas e influencias vanguardistas que se entrelazan con elementos contemporáneos, animando sus potenciales clientes a abrazar su individualidad y crear narrativas de estilo únicas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
2Lo amé
-
1Me deprime
-
1WTF!
-