La escritora de “Emily in Paris” arremete en contra de los Golden Globes por haber ignorado a “I May Destroy You”

Las nominaciones de los Golden Globes dejaron este miércoles una serie de agradables sorpresas como el buen desempeño de Promising Young Woman en categorías claves, o el hecho de que por primera vez hay tres mujeres directoras nominadas en la categoría de Mejor Director. Sin embargo, hubo otras nominaciones inesperadas como la inclusión de Emily in Paris entre las postuladas a Mejor Serie de Comedia y omisiones imperdonables como la que se vio con I May Destroy You.
La impactante serie dramática explora el consentimiento en las relaciones, la raza y el trauma a través de la historia de la protagonista, Arabella (interpretada magistralmente por Michaela Coel), mientras intenta reconstruir la noche en que fue violada. La serie se basa en la propia experiencia de Coel luego de haber sido víctima de un abuso sexual.
En los últimos dos días, muchos han expresado su consternación por la exclusión de I May Destroy You de las nominaciones. Ahora, en un artículo de opinión para The Guardian, la escritora de Emily in Paris, Deborah Copaken, se sumó al revuelo, expresando su “rabia” por la omisión de la serie de Coel.
“Nuestro programa se emitió poco después de que disfrutara I May Destroy You, de Michaela Coel, una obra de pura genialidad sobre las secuelas de una violación. Ese programa (dije a todos los que quisieron escuchar) merece ganar todos los premios”.
Copaken dijo que, aunque está “emocionada” por el hecho de que Emily in Paris haya sido nominada en los premios, su emoción “está ahora lamentablemente atenuada por mi rabia por el desaire de Coel”, y añadió: “Que I May Destroy You no haya conseguido ni un guiño en los Globos de Oro no sólo está mal, es lo que está mal en todo”.
“I May Destroy You no sólo fue mi programa favorito de 2020, sino mi programa favorito en la vida. Toma un tema complicado de una violación (yo mismo soy un sobreviviente de un asalto sexual) y lo infunde con corazón, humor, compasión y una historia construida tan bien que tuve que verla dos veces, solo para entender cómo lo hizo Coel”.
La escritora continuó haciendo referencia a una serie de casos en los que los creadores y directores ejecutivos negros de la industria cinematográfica, así como los negros en general en el mundo, son sometidos a un peor trato que sus pares blancos, denotando que no se trata de un tema de premiar a las minorías, sino de reconocer lo que verdaderamente merece ser reconocido como auténticas obras magistrales de arte.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
9Lo amé
-
1Me deprime
-
-
1Me confunde