La ganadería orgánica es tan dañina para el medio ambiente como la industrial, según estudio

Mucho se ha dicho sobre las emisiones de gas invernadero generadas por la cría industrial de ganado y el daño que estas causan al medio ambiente; pero lamentablemente, un nuevo estudio publicado hoy demuestra que al parecer, las formas más ecológicas de ganadería orgánica siguen ocasionando altos niveles de contaminación en el planeta. El análisis, publicado el día de hoy en The Guardian, sostiene que en el caso de la carne vacuna y de cordero, la producción orgánica y convencional dieron lugar a costos climáticos similares, mientras que el pollo orgánico fue ligeramente peor para el clima y el cerdo orgánico ligeramente mejor que sus homólogos convencionales.
Para quienes se preguntan de dónde salen estas emisiones, las mismas provienen del estiércol y, en el caso de las vacas y ovejas, de los eructos de metano. El grano con el que se alimentan también puede dar lugar a altas emisiones, especialmente si se asocia con la deforestación, como en Sudamérica. A diferencia de la cría industrial, el ganado orgánico se alimenta con pasto, pero esto significa que produce menos carne y crece más lentamente, por lo que pasa más tiempo emitiendo gases de efecto invernadero antes de ser sacrificado, dijeron los investigadores. Las plantas cultivadas orgánicamente tienen la mitad de los costos climáticos que los productos convencionales, ya que no dependen de fertilizantes químicos, pero todas las plantas tienen emisiones mucho menores que los productos animales.
“Esperábamos que la agricultura orgánica obtuviera mejores resultados en los productos de origen animal pero, en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, en realidad no hay mucha diferencia”, dijo Maximilian Pieper, de la Universidad Técnica de Munich y quien dirigió la investigación. “Pero en otros aspectos, la agricultura orgánica es ciertamente mejor que la convencional”. El uso excesivo de fertilizantes químicos y el mal manejo del estiércol causa la contaminación del agua y el aire, mientras que los pesticidas pueden dañar la vida silvestre.
Según el estudio de la Universidad de Greifswald y la Universidad de Munich en Alemania y publicado en Nature Communications, el análisis mostraba una necesidad urgente de políticas, como los impuestos sobre la carne, para asegurar que los precios de los alimentos reflejen sus verdaderos costos. Esto sería más justo, dijeron, ya que los consumidores con dietas perjudiciales para el clima pagarían por la contaminación. Además destacaron que los ingresos recaudados deberían utilizarse para ayudar a las familias más pobres a gestionar el aumento de los precios e incentivar a los agricultores a ser más respetuosos con el medio ambiente.
La investigación también calculó los aumentos necesarios en los precios pagados a los agricultores para cubrir los costos causados al clima. Esto llevaría a un aumento de alrededor del 40% en los precios de las tiendas de carne convencional. El aumento del precio de la carne orgánica sería de alrededor del 25%, porque es más cara para empezar. La leche convencional aumentaría alrededor de un tercio para los compradores y la leche orgánica un quinto, pero el precio de los alimentos vegetales apenas cambiaría.
Incluso la carne de menor impacto, la carne de cerdo orgánica, es responsable de ocho veces más costos climáticos que las plantas de mayor impacto, las semillas oleaginosas convencionales. A diferencia de otras carnes, la carne de cerdo orgánica tiene costos climáticos más bajos que la carne de cerdo convencional porque esta última se alimenta con más alimentos importados que otros animales, y por lo tanto es responsable de una mayor deforestación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
-
2Me deprime
-
1WTF!
-
1Me confunde