La jueza del caso Samuel Luiz califica de “impertinente” una pregunta dirigida al senegalés que intentó socorrerlo

Durante los últimos días ha continuado desarrollándose el juicio sobre el caso de Samuel Luiz, que ha captado la atención pública en España debido a la brutalidad del crimen y sus implicaciones sociales. Samuel, un joven de 24 años, fue asesinado el 3 de julio de 2021 en A Coruña tras ser agredido por un grupo de personas que creían que los estaban grabando durante una videollamada. Durante el juicio, que comenzó el 16 de octubre de 2024, se presentan cinco acusados que enfrentan penas de hasta 27 años de prisión. Este proceso judicial se ha vuelto mediático no solo por la violencia del acto, sino también por el componente homófobo que se ha señalado como un agravante en el crimen, lo que ha llevado a movilizaciones en defensa de los derechos LGBTQI+.
El día de las declaraciones de Ibrahima Diack y Magatte N’Diaye, dos senegaleses que intervinieron para intentar ayudar a Samuel durante la agresión, fue crucial. Ambos testigos relataron cómo intentaron socorrer a Luiz a pesar del riesgo para sus propias vidas. La abogada de la familia afirmó que los acusados eran plenamente conscientes de la gravedad de sus acciones y que la agresión fue desproporcionada, ya que Samuel fue atacado por un grupo numeroso mientras intentaba escapar. Este testimonio subraya no solo la brutalidad del ataque, sino también el contexto homofóbico en el que se desarrolló.
Ibrahima Diack narró en el juicio lo que que vivió aquella noche, afirmando: “Estaba todo lleno de sangre, nunca habíamos visto algo igual. Samuel murió en mis brazos mientras nos rodeaban”. Magatte N’Diaye, por su parte, se mostró capaz de reconocer como presentes en la paliza mortal a los cinco acusados, pero no pudo determinar “quién de ellos agredió”. Agregó que “cuando llegamos, porque le estaban golpeando, Ibrahima coge al chico [Samuel] y yo paso hacia adelante para intentar frenar al grupo, pero era difícil”. Confirma que en ese momento el joven enfermero ya no era capaz de sostenerse en pie.
Durante las declaraciones, también se vivieron momentos de tensión. En primer lugar, el abogado de Alejandro Freire, David Freire, preguntó “que tanto Ibrahima como Magatte pudieron regularizar su sitación en España después de auxiliar a Samuel antes de su muerte”. La jueza repitió en varias ocasiones que era una cuestión “impertinente” por no limitarse a los hechos. e igual manera, el abogado de otro de los acusados, Diego Montaña, preguntó a Ibrahima Diack si reconoció algún rasgo “homosexual” en Samuel. La respuesta del senegalés fue contundente: “No sé, es un ser humano igual que yo”.
La fiscalía ha calificado el asesinato como una “cacería brutal e inhumana”, enfatizando el ensañamiento y la alevosía en la agresión. La defensa, por su parte, ha argumentado que no hubo intención de matar y ha solicitado la absolución de sus clientes, alegando falta de pruebas suficientes para un delito de asesinato. Sin embargo, las evidencias presentadas, incluyendo grabaciones y testimonios, apuntan a una clara responsabilidad colectiva en la muerte de Samuel Luiz.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
3Me deprime
-
-
1Me confunde