La peligrosa moda de esnifar cafeína

Cuando hablamos de cafeína, la mayoría de la gente se imagina tomándose una poderosa tacita de espresso, un espumante capuccino, o una versión helada de su café favorito. Porque seamos sinceros, lo más probable es que dependas bastante de la cafeína para pasar el día y sin una buena infusión por la mañana, muchos de nosotros empezaríamos el día con mal pie. Por supuesto, sabemos que el exceso de cafeína esconde muchos efectos secundarios como insomnio, nerviosismo, inquietud, náuseas y aumento del ritmo cardíaco.
Sin embargo, en muchos lugares la cafeína se expende no como café, sino como un “complemento energético” que usan muchas personas antes de ir al gimnasio, y que incluso puede adquirirse en grandes frascos, aerosoles nasales, pequeños envases de polvo y con dinero enrollado falso para “ayudar” con el consumo. A principios de este año se supo del caso de un hombre llamado Max que, según el diario New York Post, descubrió una nueva forma de consumir más cafeína con muchos menos efectos secundarios. En su caso, utilizó una marca llamada Want A Bump?, que viene en un pequeño frasco de vidrio.
“No nos limitamos a vender productos, sino que nos esforzamos por mejorar la vida cotidiana”, anuncia el sitio web de la empresa, que describe su producto como “un suplemento energético innovador que consiste en una mezcla equilibrada de cafeína e inositol [un azúcar producido por el cuerpo] diseñada para proporcionar un impulso de energía inmediato y suave”. Al parecer, Max probó el producto y dijo: “Es como una cocaína menos intensa, sin todos los malos efectos secundarios. Recuerdo que lo sentí inmediatamente y me quedé alucinado, y para mí, lo más importante es que no me afecta tanto al sueño como la cafeína”, añade. “La novedad de esnifar es genial. Yo con trece años me volvería loco. No hay ninguna forma de hacerlo que no parezca sospechosa”.
Así, muchos como Max han decidido unirse a esta tendencia que va un paso más allá de la clásica bebida energética, utilizándolo para estudiar, antes de salir de fiesta, o incluso para poder trabajar por más tiempo. Pero antes de que vayas a Amazon a comprar el producto, te advertimos que esnifar cafeína puede no ser una buena idea. “La cafeína en la comida o en la bebida se absorbe más despacio que por la nariz”, explicó a la publicación la doctora Shaline Rao, directora de los Servicios de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Langone de la NYU, en Long Island. “La clave es mantener la cantidad segura” y “tener en cuenta el límite superior de los usos, para evitar la sobredosis, y [dejar] un tiempo adecuado entre las dosis”.
Además, advierte que al igual con la cocaína, la inhalación repetida de cafeína por la nariz puede causar daños en las fosas nasales. Sin embargo, la mayor preocupación de Rao es la sobredosis, porque la gente suele muy fácilmente pasarse del límite. Como recordamos, hace un par de años un entrenador personal del Reino Unido falleció al consumir por accidente un monto muy superior al recomendado (entre 60 y 300 miligramos), pues la mayoría de los pesos digitales caseros están graduados en gramos y no en miligramos. Así que si quieres tener energía te recomendamos ocho horas de sueño y un buen café en la mañana antes de correr un riesgo innecesario.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
4WTF!
-