¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

La soledad golpea a los más jóvenes: 1 de cada 4 menores de 30 años se siente alienado

Fotografía: Andrea Koporova
Words mor.bo Reading 3 minutos

El año pasado, la soledad fue declarada oficialmente una epidemia a nivel mundial. Poco a poco está convirtiéndose en uno de los sentimientos más extendidos en la actualidad, y diversos estudios realizados desde entonces han revelado que gran parte de las personas en todo el mundo se sienten solos o tienen la percepción de que se les deja de lado con frecuencia o constantemente.

Ahora, de acuerdo con un nuevo informe, la generación más solitaria son los jóvenes entre los 18 y 30 años, quienes incluso se se sienten más solos que aquellos en la tercera edad pues en su mayoría sienten que “no tienen a nadie a quien recurrir”. La encuesta, realizada por la ONG Young Women’s Trust a más de 5000 personas entre los 18 y los 72 años de edad, sugirió que uno de cada cuatro menores de 30 años se siente increíblemente aislado, a diferencia de los adultos de edad más avanzada, en quienes la soledad es más aguda solo entre 1 de cada 10.

La ONG destacó en el estudio que las mujeres jóvenes son el grupo más vulnerable, y el que se siente más solitario en comparación con el resto, tal como explica la directora ejecutiva de YWT, la Dra. Carole Easton.

“No podemos ignorar la epidemia de soledad entre los jóvenes, y especialmente de las mujeres jóvenes. Sentirse aislado puede tener un impacto negativo en la confianza de las mujeres jóvenes y en su salud mental, y combinado con una falta de redes de apoyo, esto puede hacer que sea más difícil buscar trabajo y puede llevar a que las mujeres jóvenes sean excluidas del mercado laboral”.

Entre las causas principales de la soledad entre los encuestados, se encuentran la falta de relaciones cercanas, y una de cada cinco personas que participaron en el estudio revelaron sentir que “no tienen a quién recurrir”. Easton también destaca que los jóvenes con poca confianza en sí mismos y con poco sentido de pertenencia a su comunidad son quienes están más en riesgo de aislarse del resto del mundo.

Varios estudios en los últimos años, han documentado el efecto de la soledad en la salud pública, y se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares. Además, se ha demostrado que influye en nuestros genes y nuestro sistema inmunológico, e incluso en la recuperación del cáncer de mama.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 5
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 11
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE