La ultraderecha se impone en las elecciones del Parlamento Europeo: ¿En qué países obtuvieron mayores votos?

Los partidos de extrema derecha lograron importantes avances en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea, propinando derrotas a los partidos del canciller alemán, Olaf Scholz, del presidente francés, Emmanuel Macron, y del canciller austriaco, Karl Nehammer. Aunque los partidos mayoritarios mantuvieron el domingo el control del Parlamento Europeo de 705 miembros, el bloque de 27 miembros osciló palpablemente hacia la derecha. En Francia, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen propinó una derrota tan aplastante al partido centrista de Macron que el líder francés convocó elecciones legislativas anticipadas.
“Estamos listos para dar la vuelta al país, listos para defender los intereses de los franceses, listos para poner fin a la inmigración masiva”, dijo Le Pen. En Alemania, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo el segundo puesto, subrayando la fuerza del partido de cara a las elecciones federales del próximo año. Se preveía que el partido euroescéptico obtuviera más del 16% de los votos, su mejor resultado histórico y una cuota superior a la de los tres partidos de la coalición de Scholz. Los avances de la AfD se han producido a pesar de una serie de escándalos y polémicas, como la declaración de su principal candidato de que las SS, la principal fuerza paramilitar nazi, “no eran todos criminales”.
En Austria, el ultraderechista Partido de la Libertad obtuvo casi el 26% de los votos, encabezando por primera vez una votación a escala nacional. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, vio reforzada su posición después de que su partido populista de derechas, Hermanos de Italia, duplicara con creces sus escaños en el Parlamento. La extrema derecha también obtuvo buenos resultados en los Países Bajos, donde el Partido por la Libertad de Geert Wilders, contrario a la inmigración, obtuvo seis escaños, solo dos menos que los partidos de centro-izquierda y verdes.
Los partidos de izquierda y verdes obtuvieron mejores resultados en los países escandinavos, mientras que los partidos de extrema derecha y populistas de Suecia, Dinamarca y Finlandia vieron disminuir su porcentaje de votos. En Hungría, el partido nacionalista Fidesz del primer ministro Viktor Orban fue el más votado, pero perdió mucho terreno en comparación con las elecciones de 2019. En general, los grupos mayoritarios y proeuropeos siguieron siendo las fuerzas dominantes, con los partidos de centro-derecha y centro-izquierda en camino de asegurar una mayoría reducida en el Parlamento de 705 miembros. El Partido Popular Europeo (PPE) es la formación más numerosa, con 189 diputados, reforzado por las victorias del centro-derecha en España y Polonia, seguido de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, de centro-izquierda, con 135 escaños. El grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, que incluye a los Hermanos de Italia, obtendría 72 escaños, seguido de Identidad y Democracia, de extrema derecha, con 58.
Los partidos verdes y liberales proeuropeos sufrieron las mayores pérdidas, con los Verdes-Alianza Libre Europea y Renovemos Europa perdiendo más de 40 escaños. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, dijo que los resultados mostraban que el “centro se mantiene”, pero que “los extremos de la izquierda y de la derecha han ganado apoyo, y por eso el resultado conlleva una gran responsabilidad para los partidos de centro”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?