¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV Lists

Las 30 mejores series de televisión de 2024

Words Mirangie Alayon Reading 25 minutos

Cuando vemos atrás al 2024, resulta evidente que este año ha sido extraordinario para la televisión, que ha mostrado una gran variedad de historias que han cautivado al público de todo el mundo. Desde dramas apasionantes a comedias innovadoras, las mejores series de 2024 no solo han entretenido, sino que también han suscitado conversaciones y ampliado los límites creativos. Con las plataformas de streaming y las cadenas de cable compitiendo por la atención de los espectadores, la calidad y la variedad de los contenidos han alcanzado nuevas cotas, lo que hace que sea un momento emocionante para los amantes de la televisión.

Tal como es costumbre, repasaremos las 30 mejores series de televisión de 2024, celebrando los programas que han dejado un impacto duradero en nuestra memoria. Esta selección destaca guiones excepcionales, actuaciones sobresalientes e historias únicas. Así que si te las perdiste durante su emisión inicial o si quieres volver a ver tus favoritas, nuestra lista sirve como guía de las series destacadas que definieron este año en televisión. Acompáñanos en esta inmersión en las series que han dado forma al paisaje cultural de 2024.

30. Grotesquerie | Disney+/FX

Con una mezcla única de terror y humor negro y narración de personajes, la serie de Ryan Murphy está encabezada por Niecy Nash-Betts en el papel de la detective Lois Tryon, quien se enfrenta a sus demonios personales mientras investiga una serie de grotescos asesinatos entrelazados con temas religiosos. La serie yuxtapone hábilmente lo mundano y lo macabro, mostrando un elenco de excéntricos personajes que añaden profundidad e intriga a la narración. Su cinematografía surrealista y su atmósfera escalofriante complementan la exploración de temas sociales a través de una lente de terror, que la eleva más allá de los típicos dramas policíacos.

29. The Jinx, Part Two | HBO/Max

Nueve años después de la serie documental original, The Jinx: Part Two llegó con su magistral narración y su escalofriante exploración de la vida de Robert Durst, el rico heredero inmobiliario vinculado a múltiples asesinatos, mezclando entrevistas con recreaciones dramáticas. La serie destaca por su capacidad para desentrañar temas como la culpabilidad y la moralidad, y cómo el dinero y el poder, así como una red de apoyo compuesta de “amigos” a los que Durst ayudaba financieramente durante años, permitieron que muchos de sus crímenes ocurrieran sin problemas. Esta docuserie no es una más en la industria del true crime, nos hace cuestionarnos sobre la existencia misma de la justicia.

28. Uzumaki | Max

La inquietante adaptación del icónico manga de terror de Junji Ito era definitivamente una de las series más esperadas del año, y su primer capítulo elevó las expectativas de lo que un anime de horror podía hacer, creando una atmósfera inquietante, realzada por su impactante animación en blanco y negro que refleja las ilustraciones originales, y una escalofriante partitura de Colin Stetson que amplifica la tensión en todo momento. Aunque los tres capítulos restantes decepcionaron a la audiencia por un cambio sorpresivo de estudio de animación que llevó la calidad a los suelos, el inquietante mundo de Kurouzu-Cho, donde la obsesión por las espirales tiene consecuencias de pesadilla continuó fascinándonos hasta su perturbador final. No podemos negar que se intentó captar la esencia de la obra de Ito, y el elenco de voces hicieron de Uzumaki una de las series de terror más destacadas de este año.

27. Feud: Capote vs. the Swans | Dinsney+/FX

La segunda serie de Ryan Murphy de esta lista es un cautivador retrato de las tumultuosas relaciones de Truman Capote con la élite social neoyorquina. Tom Hollander hace una interpretación extraordinaria de Capote, encarnando la extravagancia y vulnerabilidad del autor mientras navega por un mundo lleno de glamour y traición. La serie explora cómo la amistad, la ambición y el precio de la fama se mezclan en un peligroso torbellino. Con un guion inteligente e interpretaciones para el recuerdo de Naomi Watts y Chloë Sevigny, esta temporada de Feud no sólo entretiene, sino que también nos hace reflexionar si puede existir una verdadera conexión humana en un mundo impulsado por el estatus y los secretos.

26. Dan Da Dan | Netflix

El anime Dan Da Dan ya es una de las mejores series de televisión del año, gracias a una vibrante animación y su alocado argumento sobrenatural. Centrada en la improbable amistad entre Momo Ayase y Okarun, la serie equilibra con maestría el humor y el terror a medida que el dúo se enfrenta a extraños retos relacionados con alienígenas y maldiciones. La dinámica de los personajes es atractiva, y sus personalidades opuestas son el motor de gran parte del encanto y la comedia. Todavía en el medio de su primera temporada, Dan Da Dan promete ser un éxito destacado en el panorama del anime en los próximos años.

25. Cristóbal Balenciaga | Star+

Esta cautivadora mirada biográfica a la vida del legendario diseñador de moda tuvo seis episodios y narró maravillosamente el ascenso de Balenciaga desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una figura fundamental de la alta costura, mostrando sus innovadores diseños y los retos a los que se enfrentó en el competitivo mundo de la moda dominado por iconos como Coco Chanel y Christian Dior. El retrato que Alberto San Juan hace de Balenciaga es a la vez matizado y convincente, captando la complejidad de su carácter y su genio creativo. La serie no es solo un festín para los entusiastas de la moda, sino también en una conmovedora visión de la ambición y la identidad.

24. Disclaimer | Apple TV+

Disclaimer, creada por el célebre cineasta Alfonso Cuarón, teje una intrincada narración que explora temas como la verdad, la percepción y el impacto de los medios de comunicación en la vida personal, que resuena profundamente en el público contemporáneo. Con una estructura que combina el drama con la tensión psicológica, el show crea una experiencia visual que mantiene la tensión. Además, las interpretaciones del reparto de primera línea encabezado por Cate Blanchett hacen de esta una de las mejores series del año.

23. Silo | Apple TV+

Silo, estrenó su segunda temporada en noviembre, y desde ya destaca como una de las mejores series de televisión de 2024 por su apasionante narrativa y el rico desarrollo de sus personajes. Basada en las aclamadas novelas de Hugh Howey, la serie presenta un mundo distópico en el que los últimos restos de la humanidad viven en un enorme silo subterráneo, protegidos de un entorno tóxico. La protagonista, Juliette Nichols, interpretada por Rebecca Ferguson, se embarca en una angustiosa búsqueda de la verdad en un contexto de engaño y control social, impresionándonos con su resistencia y determinación.

22. Abbott Elementary | Disney+/ABC

En su tercera temporada, Abbott Elementary sigue brillando como una de las mejores series de televisión de 2024 gracias a su humor mordaz y su sincera narrativa. Creada y protagonizada por Quinta Brunson, la serie sigue a un grupo de abnegados profesores que se enfrentan a los retos de una escuela pública de Filadelfia que carece de fondos suficientes. Su mezcla de comedia y conmovedor comentario social destaca las luchas y triunfos de los educadores que están comprometidos con sus estudiantes a pesar de los obstáculos sistémicos.

21. Fallout | Prime Video

Estrenada en abril, Fallout fue una de las series más esperadas del 2024. Este drama postapocalíptico inspirado en la querida franquicia de videojuegos del mismo nombre fue creado por Graham Wagner y Geneva Robertson-Dworet, quienes nos llevaron a un mundo devastado por la guerra nuclear, en el que los supervivientes navegan por un complejo paisaje lleno de dilemas morales y retos sociales. Las interpretaciones, en particular las de Ella Purnell y Walton Goggins, le dan vida a este show como personajes que luchan por sobrevivir en una dura realidad que no siempre es lo que parece.

20. Slow Horses | Apple TV+

Este año, la serie de Apple TV+ Slow Horses se consolidó como una de las mejores series de televisión de 2024. Con mucha comedia negra y drama de espionaje, el show está protagonizado por Gary Oldman como el irritable Jackson Lamb y sigue a un grupo de agentes del MI5 relegados a un departamento disfuncional conocido como Slough House, donde los errores que acaban con sus carreras les llevan a vivir aventuras inesperadas. Los guines son absolutamente deliciosos, los performances absolutamente geniales y el equipo de espías promete traernos mucho más en su quinta temporada.

19. Presumed Innocent | Apple TV+

La adaptación de la aclamada novela de Scott Turow y llevada a la vida por la visión creativa de David E. Kelley, la serie estuvo protagonizada por Jake Gyllenhaal como Rusty Sabich, un fiscal enredado en una red de intriga cuando se convierte en el principal sospechoso del asesinato de una colega con la que tuvo una aventura. En sus ocho capítulos nos presentó un retrato de la obsesión, la traición y las complejidades morales del sistema legal de forma apasionante, enmarcada sobre todo por la actuación de Gyllenhaal, Ruth Negga y Peter Sarsgaard. Parece que la serie se convertirá en una antología, así que aunque no volvamos a ver al reparto, seguro nos esperará una exploración interesante de la justicia y la verdad.

18. Fantasmas | HBO/Max

Si amas las narrativas ingeniosa y el surrealismo, probablemente hayas sido uno de los fans de la serie Fantasmas de HBO. Creada por Julio Torres, que también protagoniza la serie, sigue su caprichosa búsqueda por la ciudad de Nueva York para encontrar un pendiente de ostra dorada, encontrándose por el camino con toda una serie de excéntricos personajes. Este viaje no se limita a la búsqueda de un objeto, sino que refleja ingeniosamente el absurdo de la vida urbana, mezclando el humor con momentos conmovedores y una crítica ácida al capitalismo. Su estilo visual único y la voz inconfundible de Torres, que infunde a cada episodio un tono lúdico y a la vez introspectivo hacen de esta comedia uno de esos shows imperdibles del 2024.

17. House of The Dragon | HBO/Max

La precuela de Game of Thrones continuó su historia este año, profundizando en la saga de la familia Targaryen y explorando las devastadoras consecuencias de la ambición y la traición en un mundo impregnado de intrigas políticas. Con un tono más oscuro, la segunda entrega nos ofreció momentos poderosos y desgarradores, y una extensa y psicotrópica visita de Daemon a Harrenhal (de hecho, la leyenda dice que sigue allí). Hubo traición, dragones, y una larga promesa de guerra que si bien no se cumplió realmente esta temporada, se siente como una inevitabilidad en la tercera. Seguiremos acompañando a Emma D’Arcy y a Olivia Cooke a donde nos lleven.

16. Heartstopper | Netflix

Con su dulce representación del amor y la amistad entre adolescentes, Heartstopper adapta las novelas gráficas de Alice Oseman y captura maravillosamente el tierno pero complejo viaje de Nick y Charlie mientras navegan por su floreciente relación en medio de los desafíos de la adolescencia. La tercera temporada adoptó un enfoque más maduro, abordando temas serios como la salud mental y la identidad, pero manteniendo la calidez y el optimismo característicos de la serie, que siempre se siente muy corta cada temporada. Con una narración sincera, imágenes vibrantes y una banda sonora que complementa a la perfección sus ritmos emocionales, Heartstopper es un bálsamo LGBTQI+.

15. Doctor Who | Disney+

Si hubo una serie que nos dio este año una explosión de serotonina pura fue la más reciente temporada de Doctor Who. Con la introducción de Ncuti Gatwa como el 15º Doctor, el rol tiene una energía fresca, con esta nueva era bajo la dirección creativa de Russell T Davies. Estos capítulos no solo revitalizaron la querida franquicia británica mezclando elementos clásicos con una narrativa contemporánea, sino equilibrando hábilmente aventura y emoción en emocionantes viajes a través del tiempo y el espacio. Llena de conceptos imaginativos y ricos en personajes como Maestro, el personaje de Jinkx Monsoon, Doctor Who es un show que sabe evolucionar manteniéndose fiel a sus raíces. No podemos esperar al episodio especial de Navidad.

14. From | Prime Video

¿Te gusta el terror y el drama psicológico? Pues seguramente eres fanático de From, otra serie merecedora de estar en esta lista. Ambientada en un misterioso pueblo que atrapa a sus habitantes, la serie sigue a los residentes mientras se enfrentan a terroríficas criaturas nocturnas y a la lucha constante por la supervivencia. Harold Perrineau destaca en su interpretación de Boyd Stevens, el autoproclamado líder que debe enfrentarse tanto a las amenazas externas como a la compleja dinámica interna de la comunidad. Cada guion crea una palpable sensación de terror, al tiempo que profundiza en la historia de los personajes, revelando sus vulnerabilidades y motivaciones. Con su atmósfera inquietante y sus intrincados giros argumentales, From es definitivamente una de nuestras favoritas, provocándonos escalofríos que perduran mucho después de los créditos.

13. The Lord of The Rings: The Rings of Power | Prime Video

Después de las críticas de la primera temporada, muchos detractores pensaban que The Lord of the Rings: The Rings of Power decaería en su segunda temporada, pero hizo absolutamente lo contrario. En su segunda entrega, se consolidó como una de las mejores series de televisión de 2024, profundizando en la rica historia de la Tierra Media, explorando el ascenso de Sauron y la creación de los legendarios Anillos de Poder. Con un tono más oscuro, este año nos ofrecieron impresionantes escenas de lucha (especialmente en sus dos últimos capítulos) y una ambiciosa narrativa en donde las amistades se ponen a prueba y las alianzas cambian ante la inminente oscuridad. Las interpretaciones, especialmente de actores como Charlie Vickers en el papel de Sauron/Annatar y Charles Edwards como Celebrimbor, nos muestran lo que esta serie es capaz de hacer y ofreciéndonos su visión particular de Tolkien sobre el poder, el sacrificio y la unidad en tiempos de caos, muy apropiado para este momento en la historia.

12. X-Men ’97 | Disney+

Tuvieron que pasar 27 años para que los fieles fans de la serie animada X-Men (sin duda una de las mejores de los 90s) pudieran ver cómo continuaba la historia después de un cliffhanger histórico. Combinando nostalgia y narrativa moderna, este revival de la querida serie de animación captura la esencia de lo que hizo tan especial a la original, al tiempo que introduce nuevas historias. No solo hay una animación vibrante que homenajea a la serie original, sino diálogos agudos y tramas que hablan sobre prejuicios e identidad, temas que afectan no solo a los mutantes sino a muchas comunidades minoritarias que se ven reflejadas en estos héroes de Marvel. Este show animado es una mezcla perfecta de acción, humor y corazón.

11. True Detective: Night Country | HBO/Max

Tras casi una década de ausencia en HBO, True Detective: Night Country volvió este año con un revival de la aclamada serie antológica. Con una historia escalofriante y unas interpretaciones excepcionales (Jodie Foster como una jefa de policía en un remoto pueblo de Alaska, y Kali Reis como una detective con quien siempre tiene encontronazos), la oscuridad de las largas noches de invierno refleja el caso que Danvers y Navarro deben resolver. Bajo la dirección de Issa López, la serie combina elementos de terror existencial con una perspectiva fresca, lo que la hace visualmente impresionante y psicológicamente impactante. Su final nos dejó demostrado que la justicia no siempre llega de manos de quienes esperamos.

10. Agatha All Along | Disney+

Una de las series más esperadas del 2024 fue Agatha All Along, el spin-off de WandaVision centrado en la caótica bruja Agatha Harkness. Con humor, intriga sobrenatural, mucha música y un elenco delicioso, los episodios nos llevaron por un viaje en el que Harkness y su aquelarre terminan en el famoso Camino de las Brujas para recuperar sus poderes. Por supuesto, Kathryn Hahn brilla en su papel, aportando profundidad y carisma a un personaje que los fans adoran desde WandaVision, pero no podemos olvidar a otras brujas como la icónica Patti LuPone, Aubrey Plaza y Joe Locke, sin quienes el show no habría sido lo mismo. La inteligente escritura de la serie, impregnada de diálogos ingeniosos y atractivos giros argumentales supo equilibrar momentos alegres con matices más oscuros para hacer del MCU un lugar con un poco más de magia y feminidad.

09. Somebody Somewhere | HBO/Max

Es un pequeño milagro que HBO tenga en su programación una serie como Somebody Somewhere, que ha calado hondo en el público gracias a su auténtico retrato del dolor, la comunidad y el autodescubrimiento. Centrada en Sam, interpretada por Bridget Everett, la serie aborda maravillosamente las complejidades de la vida en una pequeña ciudad de Kansas, donde los personajes se enfrentan a pérdidas personales mientras forjan conexiones significativas. En esta última temporada, el guión logra un delicado equilibrio entre el humor y la angustia, lo que nos permite reír incluso cuando tenemos lágrimas en los ojos y deseamos en nuestros corazones más blanditos tener una amistad como la de Sam y Joel, quienes nos recuerdan que encontrar nuestro lugar en el mundo siempre es más fácil cuando no estamos solos.

08. English Teacher | Disney+/FX

Una de las mejores series nuevas de este año es sin duda English Teacher, que con un agudo ingenio nos da un paseo entretenido y muy humano por las complejidades de la educación moderna. Creada y protagonizada por Brian Jordan Alvarez, la serie sigue a Evan Marquez, un profesor de inglés de secundaria abiertamente gay que se desenvuelve en el paisaje a menudo absurdo de un suburbio conservador de Texas. La serie aborda con inteligencia los choques culturales entre alumnos y profesores, el concepto de lo políticamente correcto y las diferencias generacionales con humor y corazón. La interpretación de Álvarez es encantadora debido a sus sinceros intentos de conectar con sus alumnos a menudo desembocan en situaciones hilarantemente incómodas.

07. Ripley | Netflix

Este año, Ripley nos dio una visión fresca e inquietante de la clásica historia de engaño y ambición de Patricia Highsmith. Ambientada en 1961, la serie fue rodada en un impactante blanco y negro que realza su estética noir y crea una atmósfera escalofriante perfecta para introducirnos al mundo moralmente ambiguo de Tom Ripley. La interpretación de Andrew Scott como el personaje principal es fascinante e inquietante a la vez; encarna las tendencias sociópatas del personaje con una actuación llena de matices, seduciéndonos en su red de engaños. La serie se toma su tiempo para explorar los planes de Ripley y la tensión psicológica que subyace en sus relaciones, lo que permite un compromiso más profundo con su personaje que en adaptaciones anteriores. Imperdible.

06. Industry | HBO/Max

En su tercera temporada, Industry nos conquistó con su audaz visión de la ambición y la ambigüedad moral en el mundo de las finanzas. En esta entrega, pasó de ser un drama centrado en los personajes recién graduados a una apasionante narración que profundiza en las dinámicas de poder y la ética personal dentro de un banco de inversión londinense. Cada episodio ofrece una mezcla de drama y humor negro, y personajes como el de Harper Stern (Myha’la Herrold) que se desenvuelve en un ambiente despiadado, logran mostrarnos tanto su vulnerabilidad como su despiadada ambición. Industry no solo es un comentario sobre la cultura empresarial, sino también un retrato de la condición humana en medio del caos.

05. The Bear | Disney+/FX

¿Quién no esperaba con ansias la tercera temporada de The Bear este año? Luego de ese final explosivo de la segunda temporada en el que vimos la inauguración del restaurante de lujo y luego un ataque de pánico en un refrigerador industrial, estábamos ansiosos por saber qué iba a pasar. Esta vez, Carmy pareció ensimismarse más y buscar una perfección imposible de lograr en medio del caos  (un menú nuevo todos los días… ¿en serio, Carmy?), haciendo que sus empleados y compañeros terminaran sintiéndose más como sus súbditos que como sus colaboradores.

Así, terminó convirtiéndose en el mismo chef que lo acosaba y abusaba psicológicamente de él en los inicios de su carrera y haciendo de su aliada Sydney un reflejo de sí mismo en el pasado: un desastre emocional que sufre ataques de pánico. Pese a la bajada de las revoluciones, el guión siguió siendo agudo y perspicaz, y sigue captando  capta tanto lo absurdo como la belleza de las luchas cotidianas en el sector gastronómico. Seguiremos comiendo en The Bear.

04. Baby Reindeer | Netflix

Si viste Baby Reindeer este año, lo más probable es que haya sido por algún post en redes sociales, o por un comentario de algún conocido. Esta pequeña miniserie británica se convirtió en la sensación de 2024 gracias a su conmovedora mezcla de comedia negra y drama que se encargó de explorar las complejidades del trauma. Creada por Richard Gadd, que también interpreta a Donny, el personaje principal, la serie se basa en sus experiencias reales de acoso y agresión sexual, creando una narración inquietante.

Cada episodio revela capas de la psique de Donny, que se enfrenta a una relación cada vez más tensa con su acosadora, Martha, interpretada magistralmente por Jessica Gunning. La honestidad emocional de la serie es sorprendente, sobre todo en su retrato de cómo los traumas del pasado pueden influir en las relaciones y ambiciones del presente.

03. Shōgun | Disney+

Teniendo el Japón feudal de fondo, Shōgun fue una de esas series que jamás esperamos que nos gustara tanto, pero se ganó su puesto en esta lista de forma muy merecida. Esta adaptación de la novela clásica de James Clavell revitaliza la historia original centrándose en el choque de culturas a través de los ojos de John Blackthorne, un marinero inglés interpretado por Cosmo Jarvis, y el poderoso señor de la guerra Toranaga, retratado por el icónico Hiroyuki Sanada.

La serie destaca no solo por su diseño de producción, cinematografía, dirección y guiones, sino por los performances de todo su elenco, que te hacen terminar de pie y aplaudiendo frente al televisor: Anna Sawai, ganadora del Emmy por esta serie, interpreta uno de los mejores personajes femeninos de la última década. Shōgun hacen el milagro de hacer accesibles temas históricos complejos sin sacrificar la profundidad… ¡y en japonés! Con su mezcla de intriga política, lucha personal e intercambio cultural, esta no es solo una epopeya histórica, sino un drama inolvidable.

02. Interview With The Vampire | AMC/PrimeVideo

Parece difícil de creer, pero en Interview With The Vampire, una serie llena de vampiros con poderes sobrenaturales, el verdadero monstruo es la memoria: cuando tienes el regalo de la eternidad y le cuentas a un periodista tu vida… de vez en cuando te conviertes en un narrador poco confiable. En su segunda temporada, la adaptación del clásico gótico de Anne Rice sigue siendo una joya absoluta con guiones exquisitos y una tensa y sensual dinámica entre sus personajes.

La segunda temporada profundizó en la tumultuosa relación entre Louis, Claudia y el enigmático Armand, quienes quedan involucrados en una trama de deseo, traición e inmortalidad. Ambientada en el opulento París de la posguerra y en la vibrante escena teatral de los vampiros, el personaje de Louis, interpretado por Jacob Anderson, es a la vez inquietante y vulnerable, mientras que el de Lestat, interpretado por Sam Reid, desprende un carisma prácticamente peligroso. Aquí no solo hay humor gótico, hay romance en su forma más pura y una profundidad emocional que vas a sentir en medio del pecho como un disparo.

01. The Penguin | HBO/Max

¿Sorprendido con nuestra elección de la serie número uno? Nosotros también. Vamos a ser brutalmente honestos: comenzamos a ver The Penguin en su tercera semana al aire una noche de insomnio, y nunca dejamos de tener una cita con uno de los villanos más famosos de Gotham hasta su excelente final. En tan solo ocho episodios, la serie presentó de forma perfecta el submundo criminal de la ciudad natal de Batman sin depender del superhéroe ni de un conocimiento profundo del canon de DC para disfrutar de la historia de origen de Oswald Cobblepot, interpretado por Colin Farrell de manera magistral.

Combinando dramas de gángsters como The Sopranos y Goodfellas, Oz lucha por convertirse en el capo de Gotham con elocuencia e ingenio, pero encuentra a alguien tan inteligente y despiadado como él: Sofia Falcone (interpretada por una sublime Cristin Milioti). La showrunner de la serie, Lauren LeFranc, se encargó de traernos un show lleno de guionistas y directoras femeninas que supieron captar las vulnerabilidades del personaje hasta hacernos ser Team Penguin… solo para recordarnos en un final devastador por qué es uno de los villanos más icónicos del mundo del cómic. Impecable.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE