CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Music

Las 8 mejores canciones producidas por Rick Rubin

Rick Rubin. Fotografía: Chron
Words mor.bo Reading 13 minutos

Rick Rubin ha sido calificado por MTV como “el productor más importante de los últimos 20 años”. La revista Time lo incluyó entre las 100 personas más influyentes de 2007. Ha trabajado en ámbitos tan diversos como el hip-hop, el rock clásico, el heavy metal y el country. Sin embargo, su enfoque despojado de la producción musical — que se centra en los artistas y no en los artificios — es un sonido característico que atraviesa todos los géneros musicales. Y eso le convierte en uno de los productores más solicitados del mundo de la música. Todo el mundo conoce a Rubin: su gran barba, su actitud legendaria, su capacidad para ser omnipresente, su tranquilidad en todo momento. Todo el mundo conoce también (un poco) su carrera, porque las posibilidades de que este tipo haya producido uno de los discos más importantes de nuestra existencia, sin importar quiénes seamos, son bastante altas. A sus 60 años, el hombre que creó Def Jam y American Recordings sigue siendo uno de los productores más cotizados del mundo, sobre todo por su capacidad para sacar lo mejor de los artistas con los que trabaja, pero también por conseguir aplicar su fórmula a casi cualquiera: desde Adele a System of a Down o desde JAY-Z hasta Red Hot Chili Peppers.

Frederick Jay Rubin nació en Long Island (Nueva York) en 1963 y estudiaba en la Universidad de Nueva York cuando fundó Def Jam con Russell Simmons en 1984. Para muchos, Rubin es famoso sobre todo por su estilo de producción clásico, que impulsó la evolución del hip-hop en el Nueva York de los años 80 y dio a conocer el género emergente. Para otros, es un catalizador de la creatividad: el mago que ayuda a los artistas a dar a luz sus mejores obras creando entornos de producción inmersivos fuera del estudio. “No tengo ningún control sobre lo que va a ocurrir en una grabación”, dice Rubin. “Se trata más bien de experimentar y esperar ese momento en el que se te corta la respiración. Es algo emocionante y estimulante cuando sucede. Pero no hay que dominarlo. Sólo hay que reconocerlo cuando sucede y protegerlo para que se evapore. Hace falta suerte, paciencia, una fuerte ética de trabajo y estar dispuesto a hacer lo que haga falta para que sea genial”, explica.

A lo largo de su carrera, Rick Rubin ha ganado nada menos que 9 Grammys, el último de ellos produciendo el disco Yeezus de Kanye West. Hoy hacemos una lista que busca resumir de alguna manera todo el talento como productor de Rubin en ocho tracks, sin olvidar que es un tipo que desempeñó un papel esencial en el auge del hip-hop, que revitalizó muchas carreras y que hizo éxitos como nadie. Así que acá te dejamos ocho pistas para entender que sin Rick Rubin, la historia de la música podría haber sido un poco diferente.

Publicidad

8. Run-DMC + Aerosmith, Walk This Way

Escrita por: Steven Tyler & Joe Perry | Álbum: Raising Hell (1986)

Publicidad

Una de las canciones que llevó el hip-hop al mainstream de manera más increíble en los años 80 fue el cover que Run-DMC hizo del tema Walk This Way de Aerosmith, y que formaría parte del disco Raising Hell. El tema original no solo era una de las canciones favoritas de la infancia de Rick, sino que también era un elemento básico de los inicios de Run-DMC, aunque de una manera diferente: Run, Dee y Jay solo conocían los cuatro primeros compases de la canción, un ritmo de batería desnudo que Jay y otros DJ solían poner en bucle en los tocadiscos para que los MC rapearan sobre él. Rick consiguió unir estas dos formas de disfrutar de Walk This Way: como canción y como ritmo. “Conseguir que Steven Tyler y Joe Perry participaran fue fácil. Fue una época curiosa para ellos”, dice Rubin. “Acababan de reformarse, y sacaron su disco de reunión Done With Mirrors, y fue un fracaso. Estaban en un momento bajo y todo salió bien. Además, siempre les ha gustado la música urbana. Les entusiasmaba la idea de participar en música callejera de verdad. Recuerdo que cuando discutimos la idea de que Aerosmith viniera a trabajar con los Run-DMC, estos últimos se opusieron rotundamente. No querían decir palabras que ellos no habían escrito. Pensaban que eran algo así como country. No encajaba con su mentalidad”. Al final, accedieron siempre y cuando tuvieran sus propios versos, y podemos decir que la canción fue un éxito tan masivo que se convirtió en una de las colaboraciones más icónicas y exitosas de toda la música estadounidense. De hecho, la versión de Run-DMC de la canción vendió más copias y subió más que la original, gracias a MTV y a un vídeo brillante e icónico que hizo una enorme declaración sobre el poder del rap para acabar con el racismo blanco. Walk This Way se convirtió en el primer tema de rap de la historia en ser certificado multiplatino con 3 millones de unidades vendidas.

Publicidad

7. Eminem, Berzerk

Escrita por: Marshall Mathers, William Squier, Adam Horovitz, Adam Yauch, Rick Rubin, Joseph Modeliste, Arthur Neville, Cyril Neville, Leo Nocentelli, George Porter Jr., Vincent Brown, Anthony Criss, Keir Gist | Álbum: The Marshall Mathers LP 2 (2013)

Una de las canciones más icónicas de Eminem también fue producida por Rubin para el álbum The Marshall Mathers LP 2 de 2013. Como el mismo productor explica, “fue un caso en el que Eminem dijo: ‘Hagamos uno de esos viejos discos con los que crecimos’. Lo grabamos alrededor de un sample que hizo de alguien en las noticias diciendo ‘go berserk’. Primero construimos el ritmo y él lo compuso, todo partiendo de ese pequeño clip. Esa fue su inspiración. Luego lo programamos en una caja de ritmos 808 y utilizamos profusamente el sample de The Stroke de Billy Squier. Yo tocaba la guitarra y programamos todo lo demás”. Rubin cuenta que ek rapero hizo las voces solo en una habitación. “Una vez que rapea un ritmo, no puedes cambiar nada. Es casi como si todas las gotas, todos los movimientos de la canción tuvieran que ocurrir antes de que él escriba sobre ella, porque él escribe en la música de una manera que hace difícil cambiar nada después de que rapea. Utiliza su voz como un instrumento más que juega con los diferentes ritmos de la canción”.

Publicidad

6. Beastie Boys, (You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)

Escrita por: Adam Yauch, Rick Rubin, Adam Horovitz | Álbum: Licensed to Ill (1986)

Uno de los himnos absolutos de la era dorada del hip-hop (y del rock) de los años 80 fue (You Gotta) Fight for Your Right (To Party!) de los Beastie Boys, que no solo combinaba su sensibilidad pop con riffs de guitarra rock, sino versos de hip-hop con humor hechos para ser coreados pordécadas… que fue exactamente lo que pasó en esta pista incluida en el clásico álbum Licensed To Ill. Además, fue la canción que convirtió a los neoyorquinos en best-sellers, la canción que llevó a Def Jam de un sello independiente a un gigante del hip-hop, y sí, la canción que dio a conocer a Rubin como un gigante de la producción. Lo mejor de este tema es que es tonto de manera autoconsciente, pero suena increíble, jugando con ese concepto alto-bajo de Rubin: Satisface a los que se lo toman al pie de la letra y entretiene a los que notan el guiño humorístico.

5. Sir Mix-A-Lot, Baby Got Back

Escrita por: Sir Mix-a-Lot | Álbum: Mack Daddy (1992)

Este himno del twerking que homenajea los culos grandes y a las mujeres de cuerpos más grandes y voluptuosos ha sido desde hace 30 años un icono del hip-hop. Aunque la canción es salaz, si le preguntas a Mix, te dirá que detrás también había un mensaje sincero y socialmente progresista: No se trataba solo del atractivo de un trasero rotundo sino de introducir en la cultura popular diferentes formas y siluetas corporales en la era de las supermodelos y el heroin chic. Así que Mix hizo una canción sobre ello, que ha perdurado desde entonces en las emisoras de hip-hop y en los bares de karaoke. “¡Quería enojar a todo el mundo!” dice Mix. “Al principio iba a ser una canción lenta. Tenía una canción que le gustaba mucho a Rick Rubin llamada I Got Game y me dijo: ‘Haz que suene como esa canción’. Así que lo hice. La hice más rápida, con más energía. Entonces realmente la odié. Pero Rick dijo, con calma, ‘Está bien, está hecho.’ Pero yo todavía no quería sacarla como single. Pero hice el vídeo y todo y fue un bombazo tal y como dijo. ‘¿Ahora estás listo para hacerlo a mi manera?’ Rick me preguntó. Y finalmente dije que sí. Vaya si tenía razón”.

4. JAY-Z, 99 Problems

Escrita por: Shawn Carter, Rick Rubin, Norman Landsberg, Felix Pappalardi, William Squier, John Ventura, Leslie Weinstein, Tracy Marrow, Alphonso Henderson, Bernard Freeman | Álbum: The Black Album (2003)

Si somos sinceros, podríamos haber llenado esta lista solo con las contribuciones de Rubin al hip-hop, pero cerramos con este género con su gran éxito con Jay-Z, 99 Problems. El tema es una muestra perfecta de la producción hip-hop de la vieja escuela, que recuerda a los primeros trabajos de Rubin: la línea principal/estribillo interpolado (tomado de la canción homónima de Ice-T); la pista de batería construida a partir de sampleos de The Big Beat de Billy Squier, Long Red de Mountain y Get Me Back On Time Engine #9 de Wilson Pickett; y casi ningún contenido melódico. Como sabemos, en la canción, JAY-Z rapea sobre las trampas del éxito y la industria que quiere explotarlo, se pelea con otros raperos y aborda la desigualdad racial que es tan relevante hoy como lo era cuando 99 Problems se publicó hace 20 años. Rubin incluso hace un cameo en el vídeo de la canción.

3. Johnny Cash, Hurt

Escrita por: Trent Reznor | Álbum: American IV: When The Man Comes Around (2002)

Tras un declive en la carrera del legendario artista country en los 90, Rubin lo llamó para producir su próximo disco: American IV: When The Man Comes Around, un álbum introspectivo impregnado de un final inminente y compuesto de versiones, excepto tres canciones escritas por Cash. Entre Personal Jesus, de Depeche Mode, Bridge Over Troubled Water, de Simon and Garfunkel, In My Life, de The Beatles, y la última, We’ll Meet Again, se encuentra uno de los momentos más importantes de la carrera de Cash: su versión de Hurt de Nine Inch Nails. Escrita originalmente por Trent Reznor durante uno de sus momentos más bajos, Cash — según admite el propio Reznor — hizo suya la canción, intensificada por la sencilla producción de Rubin: una guitarra acústica doblada, piano, órgano y la característica voz de barítono de Cash. Las voces están grabadas tan cerca que parece que estés sentado en la cabina con él, y el hecho de que la pista vocal empiece a distorsionarse es un ejemplo perfecto del enfoque de Rubin de la interpretación por encima de la perfección a la hora de grabar. La canción termina en un crescendo tan emotivo, que es casi imposible no llorar al escuchar el tema junto con el increíble vídeo musical.

2. Red Hot Chili Peppers, Under The Bridge

Escrita por: Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante & Chad Smith | Álbum: Blood Sugar Sex Magik (1991)

El mayor éxito de los Red Hot Chili Peppers y quizá su canción más conocida, no habría sido posible sin Rubin, quien durante la fase de producción del álbum Blood Sugar Sex Magik revisaba con curiosidad los cuadernos en donde Anthony Kiedis escribía letras de canciones y poemas. Así se encontró con los versos de este tema, que hablaba sobre uno de los momentos más bajos del cantante durante su drogadicción: cuando terminó bajo un puente en Los Ángeles tratando de conseguir heroína. La pista también hablaba de la distancia que existía entre Kiedis (ya sobrio) y la banda, quienes seguían usando drogas mientras él buscaba mantenerse limpio. Kiedis no quería causar problemas compartiendo lo que sentía, pero Rubin le dijo que la letra era demasiado hermosa para no hacer algo con ella, y así crearon el mayor éxito de la banda californiana. El golpe de gracia de Rubin fue poner el dramático coro lírico al final, en donde participó la madre de Frusciante, Gail, y una amiga, quienes pertenecían a un coro. La canción fue un éxito comercial y el sencillo más vendido de la banda, alcanzando el número 2 en la lista Billboard Hot 100 y certificación de platino.

1. System of a Down, Chop Suey!

Escrita por: Daron Malakian & Serj Tankian | Álbum: Toxicity (2001)

Sin duda alguna, uno de los mejores momentos de Rick como productor de música rock vanguardista fue el álbum Toxicity de System of a Down, lleno de letras siniestras pero sutiles, peaks y valles sonoros, y, por debajo de todo, un gran ritmo. Este no sólo sería el primer disco de Rubin para Sony, sino que, por suerte, Rick lo produciría él mismo para su propio sello, una rareza en la época de Warner Bros., cuando Rick solía grabar discos como autónomo. “Es una canción inusual porque la estrofa es muy frenética…”, explica Rubin. “Es difícil de cantar y posiblemente difícil de escuchar, pero luego el estribillo es algo grande, elevado, emocional, arrebatador, hermoso. (…) La primera vez que Serj Tankian me cantó la estrofa me quedé de piedra. Fue como: ‘¿De verdad quieres que esta sea la estrofa?’. Y él dijo: ‘Sí’. Me encantó. Y se mantiene. No tienes perspectiva de algo así la primera vez que lo escuchas. Pero lo que es tan emocionante de esa banda es cómo toman estas ideas inusuales y las ejecutan a un alto nivel. Pueden tomar algo que parece realmente incómodo y transmitirlo de un modo que te permite verlo como algo hermoso. Te obliga a abrir la mente”. Así, la combinación de la producción de Rick y la potencia de System of a Down y sus fans llevó al álbum al número 1 del Billboard Top 200.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE