Las personas con coeficiente intelectual más alto tienden a tener creencias políticas liberales y de izquierda

Cuando llegamos a la adultez, por lo general tenemos una idea bastante clara de nuestra afiliación política. Muchos factores determinan cómo participa la gente en sus derechos civiles y a qué partidos políticos apoyan. Pero un nuevo estudio quiere señalar un factor que a menudo se pasa por alto en este debate y que va más allá de la educación: Investigadores descubrieron que tanto las puntuaciones del coeficiente intelectual como los marcadores genéticos asociados a la inteligencia pueden desempeñar un papel importante a la hora de determinar nuestras afiliaciones políticas. Los investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron que la inteligencia está correlacionada con una serie de creencias políticas liberales y de izquierda.
“La inteligencia fue capaz de predecir significativamente el liberalismo social y un menor autoritarismo, dentro de las familias, incluso después de controlar las variables socioeconómicas. Nuestros hallazgos pueden proporcionar la inferencia causal más sólida hasta la fecha de que la inteligencia afecta directamente a las creencias políticas”, escribieron los investigadores en la revista Intelligence. De acuerdo con los investigadores, hay varias teorías sobre cómo interactúan las creencias políticas y la inteligencia. Por ejemplo, algunos estudios sugieren que los individuos con ideologías conservadoras podrían tener, de media, una inteligencia más baja pues suelen valorar la tradición, el respeto a la autoridad y el orden social, y tienden a mostrarse escépticos ante la innovación y el cambio. Por su parte, los liberales suelen dar prioridad a valores como la igualdad, la justicia social y la protección de las libertades civiles y suelen estar más abiertos al cambio y la innovación.
Estos estudios sostienen que el énfasis conservador en mantener el statu quo podría reflejar inflexibilidad cognitiva, lo que hace que esas ideologías resulten más atractivas para quienes tienen dificultades con los retos intelectuales, especialmente los que implican nueva información. Algunas pruebas indican que las personas con opiniones más conservadoras suelen obtener puntuaciones más bajas en los tests de inteligencia y poseen niveles educativos más bajos. Para Tobias Edwards, estudiante de doctorado en genética del comportamiento de la Universidad de Minnesota, estas investigaciones previas sugieren que puede existir realmente un vínculo entre inteligencia y orientación política. Pero lo que falta, en su opinión, es saber por qué existe esa relación. Como científico que es, se puso a investigar por su cuenta con una base de datos genética de hermanos biológicos, adoptados o mixtos.
La investigación reveló que los hermanos con puntuaciones de CI más altas o marcadores genéticos más favorables para la inteligencia tendían a adoptar creencias políticas más liberales en comparación con sus hermanos, independientemente de su educación compartida. Este patrón se observó tanto en hermanos biológicos como adoptivos. “Se trata de hermanos con la misma educación, que se crían bajo el mismo techo. Esto implica que la inteligencia está asociada a las creencias políticas, no sólo por el entorno o la educación, sino que la variación genética de la inteligencia puede influir en nuestras diferencias políticas… ¿Por qué? No lo sé”. Edwards subraya la importancia de considerar la inteligencia solo como uno de los muchos factores que influyen en las creencias políticas y advierte del peligro de juzgar el mérito de las ideologías basándose en la inteligencia de sus defensores.
“Es muy tentador hacer inferencias sobre la veracidad de una ideología basándose en la inteligencia de sus partidarios”, dijo Edwards. “Pero sería un error. Ha habido personas extraordinariamente inteligentes tanto en la izquierda como en la derecha, desde Oppenheimer hasta von Neumann. Estos y muchos más ejemplos demuestran que no hay ninguna razón por la que debamos presumir que una ideología es más inteligente que otra, aunque las personas inteligentes parezcan más proclives a alinearse con una u otra creencia”. Agregó: “A partir de nuestro estudio no podemos decir que las creencias de las personas con alto coeficiente intelectual nos digan lo que es correcto creer, sino sólo lo que las personas inteligentes eligen creer.”
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-