CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment

Los científicos dicen que la orina humana es el arma secreta para alimentar al planeta

¿Está la gente dispuesta a comer alimentos fertilizados con orina? Fotografía: Universidad de Michigan
Words mor.bo Reading 3 minutos

Investigadores franceses creen haber encontrado una alternativa natural única a los fertilizantes químicos: su descubrimiento reduce la contaminación ambiental y ayuda a alimentar a la creciente población mundial, todo ello gracias a un ingrediente inesperado y que se encuentra en abundancia… la orina humana. Verán, los fertilizantes nitrogenados sintéticos impulsan la producción agrícola, pero si se utilizan en exceso, contaminan el medio ambiente. Además, sus precios se han disparado, especialmente ahora con la guerra de Ucrania. Por eso, los científicos buscan una solución a esta combinación de crisis en otros lugares.

Para crecer, “las plantas necesitan nutrientes, nitrógeno, fósforo y potasio”, explica Fabien Esculier, un ingeniero y coordinador del programa de investigación OCAPI. Cuando comemos, ingerimos estos nutrientes antes de “excretarlos, sobre todo a través de la orina”. Durante mucho tiempo, los excrementos urbanos se utilizaron en los campos agrícolas, antes de ser sustituidos por fertilizantes químicos. Pero cuando estos nutrientes se liberan en grandes cantidades en los ríos, son una de las principales fuentes de contaminación.

Publicidad

¿Cómo lograr esto? Pues al parecer, separar y recoger la orina en la fuente es lo más adecuado, pero esto nos invita a repensar los inodoros, la red de recogida de aguas residuales… y superar ciertas ideas preconcebidas. La separación de la orina de los inodoros se probó por primera vez en las ecoaldeas suecas a principios de los años 90, y después en Suiza o Alemania. Ahora también se realizan experimentos en Estados Unidos, Sudáfrica, Etiopía, India y México.

La primera generación de inodoros con separador de orina se consideraba poco práctica y antiestética. Sin embargo, un nuevo modelo, desarrollado por la empresa suiza Laufen con Eawag, ha recibido buenas críticas. Por ejemplo, Fabien Gandossi, propietario del restaurante 211 de París, equipó su establecimiento con este nuevo modelo seco que recoge la orina. “Tenemos comentarios bastante positivos, la gente está un poco sorprendida, pero no ven mucha diferencia respecto a un sistema tradicional”, dice.

Publicidad

Este inodoro surcoreano da energía a un edificio universitario y te permite comprar comida y libros después de defecar

Otro de los retos está en una interesante pregunta: ¿está la gente dispuesta a comer alimentos fertilizados con orina? Por los momentos, hay diferencias de actitud entre los países en los que se han probado los fertilizantes a base de orina. La tasa de aceptación es muy alta en China, Francia y Uganda, pero baja en Portugal y Jordania, por ejemplo. Dado que la orina no suele ser un gran portador de enfermedades, no requiere un gran procesamiento para su uso en la agricultura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dejarla reposar y pasteurizarla, si es posible. Una vez recogida, la orina debe transportarse a los campos. Pero por ahora, parece que el camino es largo aún aunque los investigadores creen que la orina es el futuro de los fertilizantes naturales: el procedimiento sigue siendo caro, aunque hay diversas técnicas permiten reducir su volumen y concentrarla, o incluso deshidratarla.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 4
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE