Los edulcorantes artificiales no son seguros y pueden aumentar el riesgo de cáncer, advierte estudio

El consumo de edulcorantes artificiales es algo común hoy en día: muchos los utilizan por razones médicas, mientras que otros los incorporan a su dieta como una manera de reducir su ingesta de azúcar, y la industria de la alimentación sugar-free ha hecho que se incluyan regularmente en millones de productos. Ahora, un nuevo estudio a gran escala sugiere que estas sustancias podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, algunos expertos afirman que no se trata de una prueba suficiente para considerar la posibilidad de cambiar los consejos sanitarios actuales.
Para evaluar el riesgo de cáncer de los edulcorantes, un grupo de investigadores analizaron los datos de más de 100.000 personas en Francia que declararon su dieta, estilo de vida e historial médico en intervalos entre 2009 y 2021 como parte del estudio NutriNet-Santé. A continuación, compararon el consumo con la tasa de cáncer, ajustando al mismo tiempo otras variables como el tabaquismo, la mala alimentación, la edad y la actividad física. Los participantes que consumían la mayor cantidad de edulcorantes, “más allá de la cantidad media, tenían un mayor riesgo de cáncer del 13% en comparación con los no consumidores”, dijo Mathilde Touvier, directora de investigación del instituto INSERM de Francia y supervisora del estudio.
El estudio, publicado en la revista PLOS Medicine, señala que el riesgo de cáncer es mayor en el caso de los edulcorantes aspartame y acesulfamo de potasio, ambos utilizados en muchos refrescos, como la Coca-Cola Zero. Los refrescos representaban más de la mitad de los edulcorantes artificiales consumidos, mientras que los edulcorantes de mesa representaban el 29%. De los 103.000 participantes, el 79% eran mujeres y el 37% consumía edulcorantes artificiales.
El estudio concluyó que “se observaron mayores riesgos de cáncer de mama y de cánceres relacionados con la obesidad”. Sin embargo, Touvier afirmó que “no podemos excluir totalmente los sesgos relacionados con el estilo de vida de los consumidores”, y pidió que se realicen más investigaciones para confirmar los resultados del estudio. “La relación entre el consumo de edulcorantes artificiales y el riesgo de cáncer es controvertida, y se remonta a la década de 1970, cuando se prohibió el ciclamato (edulcorante) por estar relacionado con el cáncer de vejiga en ratas, aunque nunca se demostró que fuera así en humanos”, dijo James Brown, científico biomédico de la Universidad británica de Aston.
Brown, que no participó en el estudio, dijo a la AFP que estaba “razonablemente bien diseñado” y que tenía un tamaño de muestra “impresionante”. Sin embargo, añadió que “no cree que el estudio actual proporcione pruebas lo suficientemente sólidas” como para que las autoridades sanitarias deban “cambiar sus recomendaciones” sobre el consumo de edulcorantes. Los hallazgos tampoco significan que los consumidores deban apresurarse a volver a las bebidas azucaradas: un estudio de NutriNet-Sante de 2019 descubrió que también estaban vinculadas a un mayor riesgo de varios tipos de cáncer.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-
2Me confunde