¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs Studies

Los hongos psicodélicos pueden “desincronizar” el cerebro durante semanas, según estudio

Hongos mágicos. Foto: Medical News Today
Words mor.bo Reading 4 minutos

En estos días, los hongos psicodélicos atraen cada vez más la atención por su potencial para alterar la mente y como terapia para una amplia variedad de problemas de salud mental. Sin embargo, se sabe poco sobre los diversos efectos neurológicos del compuesto psicoactivo del hongo, la psilocibina, lo que hace difícil predecir cómo podría beneficiar en última instancia a los humanos como medicamento. Por ello, un reciente estudio publicado en Nature y dirigido por el psiquiatra Joshua Siegel, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, realizó un seguimiento de los cambios cerebrales en siete adultos sanos antes, durante y después de tomar una dosis alta de psilocibina, identificando alteraciones en la conectividad que persistieron durante semanas en algunas zonas del cerebro.

Los resultados llenan lagunas en nuestra comprensión de cómo la influencia bioquímica de la psilocibina se traduce en cambios a gran escala en el comportamiento que pueden ayudar o perjudicar a individuos con diferentes necesidades psicológicas. “Hoy en día, sabemos mucho sobre los efectos psicológicos y los efectos moleculares/celulares de la psilocibina”, dice Siegel. “Pero no sabemos mucho sobre lo que ocurre en el nivel que conecta ambos: el nivel de las redes cerebrales funcionales”. Las setas mágicas imitan la afinidad de la serotonina por el receptor 5-HT2A. Los efectos son bien conocidos, y suelen incluir euforia unida a distorsiones de la percepción del tiempo, el espacio, el sonido y el color.

Los hongos psicodélicos podrían haber sido clave en el desarrollo de la conciencia humana, según estudio

Los modelos animales confirman que la activación breve de estos receptores en regiones donde se encuentran en alta densidad, como el lóbulo frontal medial, desencadena efectos duraderos al aflojar las vías cableadas y promover nuevas conexiones. Es precisamente esta “plasticidad” del sistema nervioso la que permite que nuestro cerebro sea adaptable, lo que convierte a la psilocibina en un fármaco atractivo para tratar trastornos psicológicos que se resisten obstinadamente al cambio. Sin embargo, no está claro si estas mismas conclusiones pueden aplicarse a los humanos. Así que Siegel y su equipo realizaron resonancias magnéticas funcionales a los voluntarios antes de que tomaran 25 miligramos de psilocibina. Se realizaron otros escáneres inmediatamente después de la dosis y 21 días más tarde.

Los exámenes mostraron claramente una alteración significativa de la conectividad funcional en la corteza cerebral tras la dosis de psilocibina. Más profundamente en el interior del cerebro, también se observaron cambios importantes en un grupo de regiones más activas cuando estamos despiertos pero no ocupados con una tarea, conocidas como la red de modo por defecto (DMN, por sus siglas en inglés). “Los cerebros de las personas que consumen psilocibina son más parecidos entre sí que a los que no consumen”, afirma el neurólogo y autor principal Nico Dosenbach. “Su individualidad desaparece temporalmente. Esto verifica, a nivel neurocientífico, lo que dice la gente sobre la pérdida del sentido del yo durante un viaje”.

La psilocibina, el compuesto de los hongos mágicos, puede ayudar a tratar la depresión "significativamente", según estudio

Las resonancias realizadas tres semanas después del tratamiento con psilocibina mostraron que la corteza había recuperado en su mayor parte la sincronización previa a la dosis. Sin embargo, una región llamada hipocampo anterior, implicada en una serie de procesos cognitivos relacionados con la percepción y la memoria, siguió mostrando un cambio funcional persistente, lo que podría indicar el camino hacia tratamientos que alivien la depresión o reduzcan el estrés postraumático, o servir para advertir contra su uso en situaciones en las que la alteración podría suponer riesgos significativos. Sin embargo, aún estamos lejos de visitar a nuestro médico para que nos dé una dosis de setas.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE