Los microbios están evolucionando para comer plástico, según un nuevo estudio

Para nadie es un secreto que la contaminación por plástico de la tierra, el agua y el aire es un problema mundial: aunque muchas bolsas de plástico y botellas de un solo uso se descomponen hasta el punto de no ser más una molestia para la vista, pequeños fragmentos pueden seguir contaminando el medio ambiente. Los animales y los seres humanos ingieren las partículas, con consecuencias inciertas para la salud, pero parece que algunos organismos del planeta están evolucionando para poder consumir el plástico.
The Guardian publicó el día de hoy los resultados de una investigación realizada por la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, que analizó más de 200 millones de genes encontrados en muestras de ADN tomadas del medio ambiente y encontró 30.000 enzimas diferentes que podían degradar 10 tipos distintos de plástico. Esta es la primera evaluación global a gran escala del potencial de degradación de plásticos de las bacterias y descubrió que uno de cada cuatro organismos analizados portaba una enzima adecuada para lograrlo.
De acuerdo con el profesor Aleksej Zelezniak, de la Universidad Tecnológica de Chalmers, los resultados “proporcionan pruebas de un efecto medible de la contaminación por plásticos en la ecología microbiana mundial”. “Encontramos múltiples líneas de evidencia que apoyan el hecho de que el potencial de degradación de plásticos del microbioma global está fuertemente correlacionado con las mediciones de la contaminación ambiental por plásticos, una demostración significativa de cómo el medio ambiente está respondiendo a las presiones que estamos ejerciendo sobre él”, dijo.
Jan Zrimec, también de la Universidad de Chalmers, dijo: “No esperábamos encontrar un número tan grande de enzimas en tantos microbios y hábitats ambientales diferentes. Es un descubrimiento sorprendente que ilustra realmente la magnitud del problema”. Según los investigadores, la explosión de la producción de plástico en los últimos 70 años, que ha pasado de 2 millones de toneladas a 380 millones de toneladas al año, ha dado tiempo a los microbios a evolucionar para hacer frente al plástico. El estudio, publicado en la revista Microbial Ecology, comenzó con la recopilación de un conjunto de datos de 95 enzimas microbianas que se sabe que degradan el plástico y que se encuentran a menudo en las bacterias de los vertederos y otros lugares similares repletos de plástico.
Según los científicos, casi el 60% de las 12.000 nuevas enzimas encontradas no encajan en ninguna clase de enzima conocida, lo que sugiere que estas moléculas degradan los plásticos de formas desconocidas hasta ahora. “El siguiente paso sería probar las candidatas enzimáticas más prometedoras en el laboratorio para investigar de cerca sus propiedades y la tasa de degradación del plástico que pueden alcanzar”, dijo Zelezniak. “A partir de ahí se podrían diseñar comunidades microbianas con funciones de degradación específicas para determinados tipos de polímeros”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
2Me prendió
-
-
-
3WTF!
-