Los perros pasan por un luto tras la muerte de sus compañeros caninos, según estudio

Puede que los dueños de las mascotas lo sospechen desde hace tiempo, pero un nuevo estudio descubrió recientemente que casi el 90% de los perros que sufrieron la muerte de un canino “de compañía” en el mismo hogar mostraron comportamientos negativos en los meses siguientes, volviéndose menos juguetones, comieron menos, fueron más temerosos y buscaron más atención.
Federica Pirrone, una investigadora veterinaria de la Universidad de Milán, señala que esto “podría ser un indicio de duelo sufrimiento”. Aunque se han observado comportamientos similares a la pena en animales salvajes como elefantes, orcas y chimpancés, no se han estudiado en perros de compañía, a pesar de que sus dueños han informado de este fenómeno. En el estudio, publicado en Nature, el equipo de Pirrone encuestó a 426 personas que tenían al menos dos perros, uno de los cuales había muerto, y les preguntó por los cambios en el comportamiento de las mascotas supervivientes.
Estos perros eran más propensos a “llorar” a su antiguo compañero si ambos habían tenido una relación amistosa, especialmente si solían compartir la comida. Pero también era más probable que se sintieran mal si su dueño también sentía más pena, lo que sugiere que podrían estar reaccionando también al cambio de comportamiento del dueño. “Los perros se han vuelto extremadamente sensibles a los gestos comunicativos y las expresiones faciales de los humanos”, dice Pirrone. “Un cuidador y un perro desarrollan una conexión emocional”.
Las reacciones de los perros no se vieron afectadas por el tiempo que los dos perros se conocían, pero casi todos habían vivido juntos durante más de un año. En cierto modo, la mente de un perro es similar a la de un niño humano de unos dos años, dice Pirrone. “Es de esperar que la separación de un compañero provoque cambios de comportamiento, que ciertamente se superponen a las conductas que normalmente interpretamos como duelo y luto”.
Si alguna vez has tenido un animal de compañía de cualquier tipo, es posible que pienses que, por supuesto, tienen una vida emocional rica y profunda. Sin embargo, la exploración y documentación científica de estas vidas emocionales es relativamente reciente. El duelo, en particular, es interesante porque podría decirnos algo sobre la cognición de los animales, ya que se trata de una experiencia subjetiva. Y, en el caso de las mascotas, puede ayudarnos a atender mejor sus necesidades emocionales.
Despues de leer, ¿qué te pareció?