Los psicodélicos tienen “potencial para tratar la drogadicción” y el alcoholismo, según nuevas investigaciones

Décadas después de que las primeras investigaciones demostraran que la terapia asistida con psicodélicos podría ofrecer profundos beneficios a las personas que sufren trastornos por consumo de sustancias, ahora se está investigando más, y dos nuevos estudios sobre psicodélicos y alcoholismo ofrecen esperanzas sobre nuevas formas de tratar el trastorno por consumo de alcohol (TCA). Uno afirma que una dosis única de psilocibina “fue segura y eficaz para reducir el consumo de alcohol en pacientes con TCA”, mientras que el otro concluye que psicodélicos clásicos como la psilocibina y el LSD “han demostrado potencial para tratar la adicción a las drogas, especialmente el TCA”.
El primer estudio analizó a 10 adultos “con una grave adicción al alcohol” que buscaban tratamiento, según una versión preliminar de la investigación publicada en línea en Research Square. El equipo descubrió que, tras una única dosis de 25 miligramos de psilocibina, “el consumo de alcohol disminuyó significativamente” durante un periodo de 12 semanas. Con la coautoría de la directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos, Nora Volkow, junto con 10 investigadores de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, el estudio abierto descubrió que la mayoría de los participantes ansiaban menos el alcohol y consumían menos bebidas tras el tratamiento con psilocibina.
“Los participantes informaron de una disminución de la ansiedad por el alcohol desde el inicio hasta la primera semana”, dice el artículo, una disminución que se mantuvo durante cuatro semanas y 12 semanas después de la administración del psicodélico. “Además, los participantes informaron de un cambio inmediato desde el inicio hasta la semana 1 en la autoeficacia, es decir, la confianza en la capacidad de abstenerse del alcohol”. Esa sensación de autoeficacia también se mantuvo elevada durante las 12 semanas posteriores a la toma de psilocibina.
El otro estudio, publicado en la revista Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, analizó investigaciones anteriores sobre psicodélicos clásicos y concluyó que las sustancias “han demostrado potencial para tratar la adicción a las drogas, especialmente el TCA, sobre todo modulando la neuroplasticidad en el cerebro”. Los investigadores dijeron que “dado que los psicodélicos serotoninérgicos no producen dependencia física ni síntomas de abstinencia con el uso repetido, pueden considerarse opciones de tratamiento prometedoras para controlar los trastornos por consumo de drogas”.
No obstante, la investigación advierte que los tratamientos asistidos con psicodélicos no parecen ser universalmente eficaces en todos los pacientes. “Aunque muchos participantes consiguen resultados positivos con una sola dosis de tratamiento en los estudios clínicos, existe una gran variabilidad interindividual en la duración de estos efectos”, dice el resumen del informe, cuyo autor es un equipo de investigación de tres personas de la Universidad del Sur de Santa Catarina, en Brasil. “Por lo tanto, deberían realizarse más estudios utilizando diferentes dosis y protocolos experimentales para mejorar las pruebas sobre las sustancias psicodélicas”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?