Los restos de cocaína y MDMA en la orina del festival de Glastonbury suponen una amenaza para la fauna de un río cercano

Según un nuevo estudio, una cantidad alarmante de personas que orinaron en público en el Festival de Glastonbury de 2019 provocó la entrada de drogas ilegales en un río que atraviesa el famoso recinto de Somerset, en el suroeste de Inglaterra, lo que podría perjudicar a la fauna y la flora. Los investigadores de la Universidad de Bangor, en Gales, descubrieron altos niveles de cocaína y MDMA en el río Whitelake, que atraviesa Worthy Farm, donde suele celebrarse el popularísimo festival de música con más de 200.000 asistentes.
Ahora les preocupa que esto pueda perjudicar a la vida silvestre río abajo, incluida una población de anguilas poco comunes. El estudio descubrió que las concentraciones de MDMA, un tipo de droga de clase A, se habían cuadruplicado en la semana posterior al festival de 2019. La cocaína en el agua se elevó a niveles que se sabe que dañan el ciclo de vida de la anguila europea, pues incluso pequeñas cantidades de esta droga pueden causar hiperactividad y desgaste muscular en las anguilas de río, según investigaciones anteriores. Además, la ingestión de estas sustancias químicas podría dificultar la migración anual de las anguilas de río a través de los océanos.
“Por desgracia, la proximidad del Festival de Glastonbury a un río hace que cualquier droga liberada por los asistentes al festival tenga poco tiempo para degradarse en el suelo antes de entrar en el frágil ecosistema de agua dulce”, afirmó Dan Arberg, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Bangor y parte del equipo del estudio. Por ello, los investigadores piden a los asistentes a los festivales que se celebran en zonas verdes como Glastonbury a que se lo piensen dos veces antes de orinar en público. El uso de los aseos previstos podría impedir que sustancias como la cocaína y el MDMA entren en las vías fluviales.
Un portavoz del Festival de Glastonbury dijo que orinar en el terreno es algo que “seguirán desaconsejando firmemente en futuros festivales” y que tampoco aprueban “el uso de drogas ilegales” en el evento. De hecho, afirman que la protección de los arroyos y de la fauna local es de “suma importancia” para los organizadores del festival y dicen que tienen un régimen minucioso y exitoso para tomar muestras de la vía fluvial durante cada evento.
En años anteriores, el festival llevó a cabo una campaña llamada Don’t Pee On The Land (No orines en la tierra) que pedía a los asistentes al festival que dejaran de orinar en público, animándoles a pensar en el daño medioambiental que podría causar a Worthy Farm, donde se celebra Glastonbury cada año. Los organizadores han hecho saber a los asistentes en el pasado que la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido tiene la facultad de cerrar el recinto del festival si hay demasiada contaminación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
1Me deprime
-
2WTF!
-