Maduro mantiene detenidos a más de 150 niños tras las protestas por las elecciones en Venezuela
Las fuerzas de seguridad venezolanas han detenido al menos a 120 menores de edad en menos de un mes desde las polémicas elecciones presidenciales. Según organizaciones de derechos humanos entrevistadas por The Washington Post, los menores de edad, algunos de ellos de tan solo 13 años, forman parte de un grupo más amplio de más de 1.600 personas detenidas desde las elecciones. Líderes políticos opositores venezolanos como María Corina Machado, sin embargo, afirman que la cifra es mayor a 150. “Yo, como madre, quiero pedirle a los presos de esas cárceles que nos cuiden a nuestros niños”.
De acuerdo con el reportaje, las detenciones se producen a menudo sin orden judicial, y algunos detenidos han sido sometidos a graves abusos. El relato de una madre, que habló con los periodistas del Post bajo condición de anonimato, detalla cómo 17 agentes militares de contrainteligencia entraron por la fuerza en su casa a la 1 de la madrugada, apuntaron con rifles a ella y a sus hijos, e interrogaron violentamente a su hijo de 15 años. El muchacho denunció haber sido golpeado, pateado y retenido en malas condiciones durante 20 días antes de que se le permitiera ver a su familia.
Los incidentes forman parte de un patrón de represión que se ha dado después de los polémicos resultados de las elecciones. El gobierno venezolano ha acusado a menores de terrorismo, y muchos de ellos están recluidos en centros de menores en duras condiciones de tipo militar, que incluyen malos tratos y abusos físicos, incluidos cánticos ideológicos forzados como “Chávez vive” y acceso restringido a representación legal.
Organizaciones como Amnistía Internacional y defensores de los derechos humanos han criticado al gobierno venezolano por esta represión sin precedentes. Señalan que las detenciones y los abusos asociados han creado un clima de miedo y silencio, en el que muchos detenidos y sus familias no pueden hablar debido a las amenazas de las autoridades. “Las fuerzas de seguridad están deteniendo a personas a una velocidad que no habíamos visto en la historia reciente de Venezuela, ni siquiera durante la brutal represión de 2014 y 2017”, señaló Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch. “Esto no es solo una represión contra manifestantes. Es una caza de brujas en toda regla contra cualquiera que se atreva a criticar al gobierno.”
El reporte también afirma que el número de niños detenidos ha superado las cifras registradas incluso durante las campañas de represión más notorias de la región. La dictadura militar argentina de los años 70 y 80 detuvo a 151 en siete años. El régimen del dictador chileno Augusto Pinochet detuvo a 956 niños entre 1974 y 1990, unos 56 al año. La situación es desesperada para muchas familias, que denuncian el pago de sobornos para garantizar las necesidades básicas de sus hijos detenidos, como comida o visitas, y se enfrentan a importantes dificultades económicas y emocionales. Muchas familias están considerando la posibilidad de huir del país, con la esperanza de encontrar seguridad en otro lugar.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





