Mauricio despenaliza la homosexualidad en una decisión histórica

El Tribunal Supremo de Mauricio, país de África Oriental, despenalizó esta semana las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo al declarar inconstitucionales las leyes contra la sodomía de la época colonial británica. La sentencia se dictó en el caso Ah Seek contra el Estado de Mauricio. En el caso, el activista Abdool Ridwan Firaas y el grupo de defensa Collectif-Arc-en-Ciel demandaron al Estado alegando que el artículo 250 del Código Penal mauriciano de 1838, que prohíbe el sexo anal entre dos hombres, violaba las protecciones constitucionales basadas en el sexo de una persona.
Collectif-Arc-en-Ciel es el mayor grupo de defensa de los derechos humanos del colectivo LGBTQI+ de Mauricio. El Tribunal dio la razón a los demandantes y declaró inconstitucional el artículo 250 porque “penaliza la única forma natural de que él [el demandante] y otros hombres homosexuales mantengan relaciones sexuales, mientras que a los hombres heterosexuales se les permite el derecho a mantener relaciones sexuales de la forma que les es natural”. El Tribunal especificó además que “los actos consentidos de sodomía entre adultos varones en privado” no deben considerarse ilegales.
“Recibir esta sentencia a mi favor es un enorme alivio. A partir de hoy, como ciudadano y ser humano, soy libre de amar a quien quiera sin miedo”, declaró Abdool Ridwan (Ryan) Firaas Ah Seek, demandante y presidente del Collectif Arc-en-Ciel, en un comunicado tras conocerse la decisión. “Sobre todo, significa también que las próximas generaciones pueden abrazar plena y libremente su sexualidad sin temor a ser detenidas. Esta victoria es sin duda un gran paso hacia la plena inclusión de nuestra comunidad en la sociedad mauriciana”.
En su decisión, los jueces señalaron que la ley no era una creación orgánica local, sino una reliquia heredada y aplicada de gobernantes anteriores. “El artículo 250 no se introdujo en Mauricio para reflejar ningún valor mauriciano, sino que se heredó de Gran Bretaña como parte de nuestra historia colonial”, escribieron los jueces. “Su promulgación no fue la expresión de la voluntad democrática interna, sino que fue una vía impuesta a Mauricio y a otras colonias por el dominio británico”.
Los abogados de Human Dignity Trust, que también dieron soporte al demandante, saludaron la decisión. “Esta decisión derriba por fin 185 años de estigma contra las personas LGBT en Mauricio, sancionado por el Estado, y envía otro importante mensaje a los países que siguen criminalizando a estas personas en África y más allá: estas leyes deben desaparecer”, declaró Téa Braun, directora ejecutiva de Human Dignity Trust. Muchos países de África siguen siendo hostiles a la comunidad LGBTQI+ y tienen leyes que prohíben las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. En algunos casos, las leyes contemplan la pena de muerte.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-