México: Cartel de Sinaloa financió la campaña presidencial de AMLO, según investigación de la DEA

El actual presidente mexicano, Andrés Manual López Obrador, también conocido como AMLO, recibió dinero del Cártel de Sinaloa para su campaña presidencial en 2006, según una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la DEA, que fue revelada esta semana por Deutsche Welle por la periodista mexicana Anabel Hernández. Según Hernández, el Cartel de Sinaloa contribuyó entre USD $2 y 4 millones a la campaña de AMLO, quien perdió por cerca del 0,56% de los votos frente al expresidente Felipe Calderón.
Al parecer, la fiscalía elaboró informes confidenciales y obtuvo grabaciones de audio en las que representantes del Cártel de Sinaloa y del círculo íntimo de AMLO confirmaron la entrega del dinero. Según la investigación, estas fuentes participaron directamente en la entrega, recepción y canalización de dinero a la campaña. Adicionalmente, el Gobierno de Estados Unidos comprobó que el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, extraditado a EE.UU. en 2014 y condenado a cadena perpetua en Washington DC, fue quien orquestó la operación y entregó el dinero a la campaña.
Hernández afirmó que obtuvo la información gracias a dos personas que estuvieron presentes en las reuniones para acordar el financiamiento, una cercana al equipo de AMLO y otro miembro del Cártel de Sinaloa. “A cambio la organización criminal pidió contar con protección y tener el derecho a participar en el nombramiento del Procurador General de la República si López Obrador ganaba la elección”, explicó Hernández, agregando que en ese momento el criminal Beltrán Leyva era la piedra angular de la organización criminal La Federación, asociada a los narcotraficantes Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, e Ismael Zambada García, alias El Mayo. La fiscalía y la DEA lograron identificar a quienes participaron en la trama de corrupción del Cartel de Sinaloa: el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, uno de los principales socios de Arturo Beltrán Leyva; Roberto Acosta Islas, alias El R, uno de los lugartenientes de Beltrán; y Roberto López Nájera, responsable de pagar sobornos del famoso cartel a las autoridades mexicanas.
Asimismo, también fueron revelados los cuatro hombres cercanos a AMLO que participaron en el operativo: Nicolás Mollinedo, un fiel aliado e impulsor de AMLO que trabajó con el presidente de 2000 a 2014. Según Hernández, era una de las personas de mayor confianza de López Obrador. La otra figura que participó en la trama fue Mauricio Soto Caballero, operador de campaña del presidente en 2006, 2012 y 2018, quien actualmente es miembro del Congreso mexicano por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido político de AMLO. Los otros dos involucrados fueron los empresarios Francisco León García y Emilio Dipp Jones. El primero fue propietario de minas de mármol hasta su desaparición en marzo de 2007; desde entonces se desconoce su paradero.
Además del financiamiento ilícito de la campaña de López Obrador, Hernández también confirmó que el Cartel de Sinaloa no solo financió a AMLO en 2006, sino que también financió la campaña de su oponente, Felipe Calderón, quien eventualmente se convertiría en presidente de México. El trato con Calderón fue similar al de AMLO: dinero sucio a cambio de protección del gobierno mexicano. El informe de Hernández fue publicado meses después de que AMLO acusara a la DEA de realizar “una injerencia abusiva y arrogante” en México tras infiltrarse en el Cartel de Sinaloa sin la autorización del gobierno mexicano.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-