México: Trabajadores están consumiendo metanfetaminas para “rendir más” en la jornada laboral

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de México, mejor conocida como Conasama, anunció esta semana que el consumo de metanfetamina en México ha aumentado de manera significativa en los últimos años, no solo en adolescentes y jóvenes, sino en adultos que buscan rendir más en sus trabajos. En un informe publicado en MILENIO, Evalinda Barrón Velázquez, directora general del ente, reveló que cuatro de cada 10 personas que pidieron ayuda a la comisión el año pasado, tenían problemas con el consumo de metanfetamina.
“Sabemos que el 40 por ciento de las atenciones que se piden, que han sido más o menos 100 mil en el 2023, se debieron al uso de cristal metanfetamina”, dijo, agregando que en la actualidad, la metanfetamina es la principal droga consumida en 21 estados de México, un aumento significativo con respecto al 2017, cuando la sustancia era mayormente consumida solo en seis estados. “En todas las entidades hemos tenido solicitudes por consumo de cristal, lo cual es algo que preocupa. Sabemos que quienes más piden ayuda son los varones y jóvenes entre 18 y veintitantos años. Sin embargo sabemos que tenemos inicios de consumo desde los 15 años y más o menos el promedio en el que se pide ayuda son los 29 años”, destacó.
Un indicador preocupante señalado por el ente es el hecho de que el consumo de metanfetaminas está aumentando entre empleados que tienen que laborar muchas horas, como choferes o pescadores, para rendir más durante sus labores. “No es una cuestión solo de jóvenes, el cristal de metanfetamina, al ser un estimulante, muchos adultos han empezado a consumirlos para poder trabajar más horas, para poder rendir más en el trabajo, para poder conducir más tiempo, para pescar más horas, para estar más horas en la maquina”, alertó.
De acuerdo con el portal Antidoping México, la metanfetamina produce un estado de alerta e hiperactividad, que aunque muchos trabajadores puedan considerar ideal, puede conllevar a comportamientos imprudentes y a una disminución en la capacidad para evaluar el riesgo, especialmente en entornos industriales. El uso prolongado de metanfetaminas causa interferencia con el sueño y provocar fatiga, afectando la capacidad del trabajador para tomar decisiones, además de síntomas de paranoia, que puede llevar a pensamientos delirantes y a una falta de confianza en los compañeros de trabajo.
De igual manera, la página destaca que el uso de la droga puede llevar a un comportamiento impulsivo y arriesgado en el trabajador, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Finalmente, puede provocar un comportamiento agresivo en el usuario, lo que puede aumentar el riesgo de violencia en el lugar de trabajo. De más está decir que el uso de metanfetaminas, al igual que de cualquier droga, no debería ser un elemento a considerar para rendir más en el trabajo bajo ninguna circunstancia. Lo mejor es seguir confiando en la taza de café.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
1WTF!
-