Milei firma decreto que permite a civiles comprar y tener armas semiautomáticas

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó esta semana el decreto 397/25, que autoriza la compra y tenencia de armas semiautomáticas de alto calibre por parte de civiles. La decisión deroga la prohibición vigente desde 1995, que restringía el acceso a este tipo de armamento solo a las fuerzas militares y de seguridad, y establece un “régimen de autorización especial” para la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores removibles y derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR. La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) será la encargada de desarrollar y aplicar este nuevo régimen.
Las armas semiautomáticas, a diferencia de las de repetición o automáticas, recargan automáticamente después de cada disparo, permitiendo un tiro por cada presión del gatillo. Este tipo de armamento incluye fusiles, carabinas y subametralladoras, y está considerado de alto poder de daño. El decreto firmado por Milei argumenta que, tras más de 30 años de la prohibición, es necesario “reevaluar los mecanismos de control, regularizar la transferencia de armas heredadas y permitir el uso de estos materiales en actividades deportivas u otras finalidades lícitas”.
Organizaciones civiles como la Red Argentina para el Desarme han advertido sobre los riesgos de la medida. Julián Alfie, miembro de la red, declaró: “Es una decisión muy peligrosa y no trae ningún beneficio social. ¿Para qué necesita la sociedad argentina que circulen este tipo de armas?”. Alfie también señaló que la principal fuente de armas para el mercado ilegal son los desvíos desde el mercado legal, y que la inyección de armas más letales podría beneficiar a grandes organizaciones criminales.
En Argentina, con una población de 46 millones de personas, existen cerca de un millón de usuarios de armas registrados y 1,7 millones de armas autorizadas. Sin embargo, se estima que la cantidad de armas no registradas podría duplicar esa cifra. El gobierno de Milei ya había reducido la edad mínima para ser usuario de armas de 21 a 18 años y simplificado los trámites para obtener permisos, medidas que se suman a la reciente autorización de armas semiautomáticas.
El discurso de Javier Milei en torno a la tenencia de armas ha estado alineado con posturas de la ultraderecha global, y contrasta con la tendencia internacional. Aunque durante la campaña electoral de 2023 moderó sus expresiones, la plataforma de su partido, La Libertad Avanza, proponía la desregulación del mercado legal de armas y la protección del uso legítimo y responsable por parte de la ciudadanía. Altos funcionarios del gobierno han mostrado públicamente su afinidad con el uso de armas, compartiendo imágenes en redes sociales practicando tiro o posando con rifles y pistolas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
3Me deprime
-
3WTF!
-