Militares trans podrán permanecer en el ejército si niegan su identidad de género, de acuerdo a un memo del Pentágono

Un nuevo memorando del Pentágono ha generado controversia al establecer que los miembros transgénero del servicio militar solo podrán permanecer en las fuerzas armadas si renuncian a su identidad de género. Este documento, presentado en el caso judicial Talbott vs. Trump, detalla que las exenciones para los militares transgénero están condicionadas a que nieguen su identidad y cumplan con ciertos requisitos restrictivos. La medida es parte de una orden ejecutiva que, según el gobierno, busca mantener altos estándares de “preparación, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad” en el servicio militar.
La orden ejecutiva, firmada a finales de enero, argumenta que el ejército ha sido “afectado por una ideología de género radical” y que “expresar una identidad de género falsa divergente del sexo de un individuo no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”. Esta postura revierte una política anterior que permitía a las personas transgénero servir abiertamente en las fuerzas armadas, implementada durante el gobierno de Barack Obama. La administración actual considera que las “limitaciones médicas, quirúrgicas y de salud mental” asociadas con la disforia de género y los tratamientos de afirmación de género son incompatibles con el servicio militar.
Para ser elegibles para una exención, los miembros del servicio transgénero deben haber vivido en su sexo asignado al nacer durante al menos 36 meses consecutivos, no haber intentado una transición a otro sexo y adherirse a los estándares asociados con su sexo asignado al nacer. Estas exenciones se considerarán caso por caso, priorizando a aquellos con habilidades especializadas que sean vitales para las capacidades de combate del país. Estas exigencias han sido criticadas por defensores de los derechos LGBTQI+, quienes argumentan que obliga a los individuos a ocultar su verdadera identidad para poder servir a su país.
Un memorando anterior reveló que el Pentágono planea identificar a las tropas transgénero en un plazo de 30 días y comenzar a separarlas del servicio militar poco después. Esta política ha generado preocupación entre los miembros transgénero del ejército, quienes sienten que su capacidad para servir está siendo cuestionada injustamente. De hecho, varios miembros transgénero de las fuerzas armadas han expresado su oposición a estas políticas, argumentando que su género no debería ser un impedimento para su servicio.
Organizaciones como GLAD Law y el National Center for Lesbian Rights (NCLR) han presentado demandas argumentando que la prohibición es inconstitucional y viola los principios de igualdad de oportunidades.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-