Judeline, la revolucionaria del pop español que mezcla trap, R&B y raíces andaluzas

Judeline se ha convertido en los últimos años en una de las voces más frescas y prometedoras de la escena musical española. La artista gaditana ha ido ganando reconocimiento por su estilo único , que fusiona pop, flamenco, trap, R&B y electrónica, creando un sonido distintivo que refleja sus raíces andaluzas. Su música, caracterizada por una versatilidad notable, la ha consolidado como un fenómeno en ascenso, y con actuaciones en importantes festivales y colaboraciones de renombre, se está trazando un camino propio destacándose por su autenticidad y propuesta musical innovadora. Hoy es la protagonista de nuestro RIOT.
Lara Fernández Castrelo (nombre real de Judeline), nació el 18 de enero de 2003 en Jerez de la Frontera, Cádiz, y creció en Los Caños de Meca. Desde muy temprana edad mostró una inclinación natural hacia la música, influenciada principalmente por su padre, quien sin ser músico profesional, ha sido una fuente constante de inspiración para ella. Sus primeros contactos con la música fueron significativos y marcaron su camino, como ella misma relata: “Diría que en el coche. En mi pueblo tienes que ir a todos los lados en coche y tengo muchos recuerdos en él. Hay una canción que puso un día mi padre y tengo grabada porque sentí como un escalofrío de pies a cabeza. Era de un tío brasileño que se llama Djavan. La canción se llama Océano y la guitarra de ese tema, que me enteré ya de mayor, la mete Paco de Lucía“. A los 16 años, mientras trabajaba como camarera en Amsterdam, comenzó a cantar en bares con micrófono abierto, adquiriendo experiencia escénica, y posteriormente, a los 17, se trasladó a Madrid para concentrarse en su carrera musical, dejando atrás sus estudios de Bachillerato Artístico.
El nombre artístico de Judeline tiene un origen significativo para la artista, pues es un homenaje a la canción Hey Jude de The Beatles, que su padre adoraba, y a la banda Kodaline, de la que era seguidora. Su carrera comenzó a despegar en 2020 cuando participó en el proyecto Desclasificados del productor Alizzz, lo que le permitió ganar visibilidad en la escena musical. Posteriormente, en 2023, firmó con el sello discográfico Interscope Records y lanzó varios sencillos como TÁNGER, ZAHARA, CANIJO y 2+1, que la catapultaron a la fama en su país. Su versatilidad musical y su capacidad para mezclar géneros como el pop-indie, flamenco, trap, R&B, reggaetón y sonidos árabes la han posicionado como una artista única, lo que le ha permitido actuar en festivales de renombre como Primavera Sound, Bilbao BBK Live, Cabo de Plata, SanSan Festival y Sónar.
El 2024 marcó un hito en la carrera de Judeline con el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, Bodhiria, un trabajo que fusiona pop, flamenco y electrónica a través de doce canciones que reflejan su identidad artística. Este disco fue recibido con entusiasmo, con un comportamiento inusual en las listas, pues llegó al top 3 luego de tres semanas de haber sido estrenado, como ella misma explica: “Sí, yo sentía que la dinámica iba a ser así. Siento que es muy buen disco, a mí me gusta mucho, y no soy tan conocida para entrar directo. Sabía que iba a funcionar con el paso del tiempo. Me gusta que se mantenga un poco más”. La artista se muestra particularmente orgullosa de este proyecto, destacando su compromiso con la promoción prolongada: “Los artistas somos en parte responsables de eso. Si sacas un disco donde pones todo tu empeño, subes un Stories y no vuelves a hacer nada… Yo estaré meses dando por culo porque estoy muy orgullosa de él (risas)”.
La popularidad de Judeline ha ido creciendo de manera constante, con colaboraciones significativas con artistas de la talla de J.Balvin, quien la eligió como telonera para su gira europea Qué bueno volver a verte Tour, así como trabajos con Tainy, Dellafuente y Oddliquor, entre otros. A pesar de este crecimiento, la artista mantiene los pies en la tierra y es consciente de su posición en la industria: “Comparado con otros artistas… comparado con Quevedo o Bad Gyal… Siento que se me está empezando a conocer. No soy lo más mainstream (…), se me está descubriendo todavía”. Esta percepción realista le permite trabajar con paciencia en su carrera, aprovechando cada oportunidad para mostrar su arte y conectar con un público cada vez mayor.
De cara al futuro, Judeline se muestra optimista y ambiciosa, con una visión clara de cómo quiere que evolucione su carrera. Si te preguntas cómo se ve en un plazo de cinco años, responde con seguridad: “En 5 años me veo mujerona, en mi mejor momento”, reflejando su confianza en el desarrollo de su trayectoria artística y personal. Sin embargo, también es consciente de los desafíos que implica. A pesar de estos retos, su compromiso con la música y su visión artística parecen inquebrantables. La gira que la llevará por Estados Unidos (incluyendo Coachella), México y Europa, será una oportunidad para consolidar su presencia y ampliar su base de seguidores, pero por lo que vemos, su futuro se vislumbra prometedor, respaldado por su talento y autenticidad.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-