Doechii, la rapera alternativa de la Florida con barras afiladas llenas de resistencia, fuerza e invencibilidad

Tras hacerse viral en TikTok en hace un par de años, la rapera norteamericana Doechii se ha dedicado a romper moldes y estereotipos: la autoproclamada princesa del pantano, cuyo nombre de pila es Jaylah Hickman, escribió su primer verso de rap titulado Cookie Cream Pie para un concurso de talentos cuando estaba en sexto grado. “Tenía una letra cursi”, recuerda. “De verdad que me encanta, pero me da vergüenza cantarla”. Se dio cuenta de su pasión por la interpretación cuando ella y una amiga montaron un baile al ritmo de Baby, de Justin Bieber, y tras una crianza religiosa conservadora, comenzó a conocer poco a poco el mundo del arte y la música para terminar formando parte de él como una de las raperas alternativas más sonadas de los últimos tiempos. “Estoy constantemente tratando de presionarme para hacer puentes y hacerlos mejor y encontrar nuevos bolsillos, nuevas formas y armonías e incorporar un montón de habilidad en mi arte”. Hoy, conoceremos más de la estadounidense Doechii en RIOT.
Mientras crecía en Tampa, Florida, su ciudad natal, a Doechii siempre le gustó expresarse. Participó en ballet, tap, actuación, animación deportiva y gimnasia. De hecho, cuenta que escribió su primera canción cuando tenía seis años. “Conocía a una chica que era fan incondicional de Nicki Minaj, y en aquella época yo era muy cristiana y creía que Nicki Minaj formaba parte de los Illuminati. Estaba en contra de ella. Pero me puso a escuchar con Nicki Minaj, y enseguida me enganché y quise montar un grupo. Quería rapear, así que escribí mi primera canción, y la hicimos en un concurso de talentos, ¡y ganamos!”, cuenta a NME. Desde entonces, su pasión ha sido la música, y se ha inspirado en artistas como Tyler, The Creator, OutKast y SZA. “Me encanta la honestidad de SZA: siempre encuentra una forma genial y hermosa de decir lo que todos pensamos, y ni siquiera sabíamos que lo sentíamos así hasta que ella lo dijo. Me encanta la forma en que interactúa con la música, y puedes sentirla dentro de ella, todo el tiempo”, comenta entusiasmada. “Eso es algo por lo que lucho, y creo que es lo que todo artista quiere: realmente queremos sacar la forma más pura de nuestras emociones”.
Cuando compartió sus primeros temas a través de Soundcloud en 2017, los pocos internautas visionarios que se toparon con sus canciones supieron que estaban ante algo concreto: Doechii rebosaba voluntad y propósito: su rap es reflexivo, y sus letras no se limitan a barras pulidas. Mientras que su EP debut Coven Music Session, Vol. 1 de 2019 se adentró más directamente en su registro de rap, es su producción de 2020, Oh The Places You’ll Go, el que revela la versatilidad alternativa de Doechii. El punto de entrada más interesante en su mundo, sobrecargado de influencias y narrativa, es el éxito Yucky Blucky Fruitcake, en donde descubrimos la historia de una joven del sur de Estados Unidos, con un temperamento fuerte, una lengua afilada y una descarada actitud de zorra mala que no podría haber elegido mejor momento para ser celebrada. El tema se viralizó en TikTok, y como se imaginan, tras este éxito la estadounidense Doechii no ha dejado de ascender: ahora, como fichaje de TDE (el antiguo sello de Kendrick Lamar), quiere darle voz a toda la potencia creativa que tiene no solo con su EP She/Her/Black/Bitch del año pasado, sino a todo lo que vendrá después.
Temas como Something Real y Drop Out ya demostraron que podía evolucionar fácilmente en un registro pop más accesible, capaz de conquistar a grandes comunidades de oyentes y de sonar en la radio. Estos temas allanaron el camino para el eficaz Persuasive, publicado el año pasado (el primer tema publicado en el marco del nuevo acuerdo con TDE), y que se consolidó como un auténtico banger pop y R&B. Cuando regresó un mes después con Crazy, se aclaró el futuro de Doechii, quien por lo visto, va a ser una superestrella, y cada secuencia del vídeo que acompaña al single lo demuestra. El tema evoluciona con versos fluidos y estribillos asesinos sobre ritmos tribales despiadadamente agresivos. Un tema importante para la cantante, que ofrece una oda personal a el poder, la creatividad y la confianza en sí misma. El alucinante visual que lo acompaña, firmado por el director C. Prinz, presenta a un grupo de mujeres desnudas realizando una coreografía visceral y cautivadora. Un clip conceptual y memorable que pretende ir más allá de la sexualización sistemática del cuerpo femenino para destacar su resistencia, su fuerza y su invencibilidad.
En lo que respecta al futuro de su música, Doechii es frontal, y sabe muy bien a dónde va. “Me estoy volviendo experimental y estoy desafiando todo lo que creo saber sobre la música y la industria musical. Este año me he tomado un tiempo para estudiar la cultura pop y cómo afecta a las opiniones y comportamientos de nuestras culturas. Eso me llevó a cuestionarme mi papel en la cultura pop, o si tenía algún papel”, explica a Sheer Worldwide. “Lo que preveo para el futuro de mi música es un poco caótico, quiero romper algunas reglas y desafiar algunas normas que la industria ha establecido para los artistas. Empezando por mi sonido, mi álbum, mis visuales y mis lanzamientos… van a ser muy funky y raros. En los próximos cinco años pretendo colaborar con algunos de los grandes, trabajar con un presupuesto mayor para mi equipo e influir en la cultura pop de todo el mundo”. No podemos esperar.
Despues de leer, ¿qué te pareció?