Museos italianos cuidan gratis a los perros para atraer visitantes

Los museos italianos han empezado a ofrecer servicios gratuitos de cuidado de perros para aumentar el número de visitantes a sus instalaciones. La iniciativa, impulsada por la empresa de servicios caninos Bauadvisor, se puso en marcha el fin de semana pasado en Roma en cuatro importantes centros culturales, entre ellos el Museo del Ara Pacis, el MAXXI y el Castel Sant’Angelo. Cuarenta dueños de perros utilizaron el servicio el día de su inauguración.
El servicio, que puede reservarse en línea, recorrerá 15 puntos turísticos de Italia un día al mes hasta abril de 2026. Los dueños de perros podrán dejar a sus mascotas con cuidadores adiestrados en las entradas de los museos seleccionados. Los perros serán paseados y alimentados mientras sus dueños se pasean libremente por el interior de cada institución.
La Colección Peggy Guggenheim de Venecia empezará a ofrecer este servicio el 7 de febrero. Las Galerías Uffizi de Florencia y el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles se han apuntado para poner en marcha estos servicios el 7 de septiembre y el 5 de octubre, respectivamente.
“Este proyecto significa que los dueños de mascotas pueden disfrutar de la cultura sin separarse de sus mascotas durante mucho tiempo, y los perros sufrirán menos estrés del que padecerían si se les dejara en casa”, explica Dino Gasperini, director de Bauadvisor a The Times. “Está mejorando significativamente las vidas”.
Un informe de 2024 publicado por la empresa de investigación Eurispes reveló que un tercio de las familias italianas tienen mascotas, y que casi el 50% de ellas son perros. Gasperini afirmó que la mitad de los dueños de perros renuncian a visitar museos porque no quieren dejar a sus mascotas en casa. Queda por ver si el servicio se extiende por toda Europa. En el Louvre de París y la Tate de Londres, por ejemplo, solo se admiten perros guía. “Los perros deberían poder entrar en los museos”, afirma Gasperini. “Como este no es el caso, hemos encontrado una solución”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?