Nepal hace historia en el sur de Asia tras permitir el matrimonio igualitario

Nepal se convirtió recientemente en el primer país del sur de Asia, tradicionalmente conservador, en reconocer legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo, en una sorprendente victoria para los derechos del colectivo LGBTQI+. El pasado 28 de junio, el Tribunal Supremo nepalí dio un paso histórico al decidir que todos los matrimonios entre personas del mismo sexo deben registrarse legalmente.
En una sentencia provisional, el juez del Tribunal Supremo Til Prasad Shrestha ordenó al gobierno nepalí que iniciara inmediatamente el registro de los matrimonios entre personas del mismo sexo y de las uniones heterosexuales no tradicionales, mientras se prepara la legislación para modificar la ley, y hasta que se introduzca un nuevo marco jurídico que ampare de forma permanente las uniones entre personas del mismo sexo, el Tribunal Supremo dictaminó que debe crearse un registro separado de matrimonios para parejas del mismo sexo, que al parecer otorgue a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las heterosexuales.
El fallo convierte a Nepal en el primer país en reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo en el sur de Asia, donde Bangladesh, Bután, India, Pakistán, Sri Lanka y las Maldivas se han opuesto a las uniones civiles entre personas del mismo sexo. En el resto de Asia, solo Taiwán ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. El fallo siguió a una petición presentada por activistas LGBTQI+ el mes pasado para hacer cumplir los fallos existentes, que datan de 2007, que instruyeron al gobierno a enmendar la legislación nepalí para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo en aras de la igualdad de derechos. Hasta ahora, los sucesivos gobiernos no habían logrado cambiar la ley.
Una de las peticionarias, Pinky Gurung, una mujer trans que encabeza el grupo de derechos de los homosexuales Blue Diamond Society de Nepal, calificó el último veredicto como histórico. “Creo que muestra que hay personas que nos aceptan gradualmente”, dijo. Un censo de 2011 estimó que 1.500 personas se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales u otras identidades sexuales o de género diversas en Nepal, pero los activistas han afirmado que la comunidad queer en realidad consta de 2,5 millones de nepalíes en el país de 30 millones.
Sujan Panta, una abogada que aboga por los derechos LGBTQ+, advirtió que muchas personas “en posiciones de poder” tienen todavía creencias conservadoras. “La mayoría de ellos todavía considera que el matrimonio entre personas del mismo sexo no es natural, pero con esta orden judicial, Nepal dio el primer paso para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo”, dijo. Nepal ha tratado de erradicar la discriminación social desde que terminó una rebelión maoísta de una década en 2006 y la monarquía hindú de 239 años fue desmantelada dos años después. Los ciudadanos no binarios pueden usar un tercer género en sus pasaportes y otros documentos oficiales, de acuerdo con las pautas contra la discriminación establecidas en la nueva constitución de Nepal aprobada en 2015.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
2Lo amé
-
1Me deprime
-
-