Niegan libertad condicional para Julian Assange, fundador de Wikileaks, por “riesgo de fuga”

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, seguirá recluido en la prisión de Belmarsh (en donde lleva más de 18 meses encarcelado tras su detención en la embajada de Ecuador en Londres), luego de que la justicia británica le negara la solicitud de libertad condicional al considerar que presenta riesgo de fuga, a pesar de haber rechazado previamente su extradición a Estados Unidos por motivos de salud.
Dos días después del veredicto de la jueza Vanessa Baraitser, quien denegó la solicitud de su extradición a Estados Unidos por considerar que sería “opresivo” para su salud mental, los abogados de Assange pidieron su puesta en libertad bajo fianza por razones médicas, pero la petición fue denegada alegando los antecedentes del fundador de WikiLeaks (condenado a 50 semanas de cárcel por violar anteriormente la libertad condicional). Baraitser escuchó los argumentos de los abogados de Assange, que aseguraron que debía ser puesto en libertad, siempre bajo estrictas condiciones de control, mientras se resuelve el recurso introducido por las autoridades judiciales de Estados Unidos contra el dictamen que deniega su entrega a ese país.
“Estoy convencida de que hay razones para creer que si el señor Assange es puesto en libertad hoy no se presentará en la corte para hacer frente a los procedimientos de apelación”, afirmó la jueza, según reseña El Comercio. La jueza señaló que, ante las probables condiciones de aislamiento que afrontaría en Estados Unidos y sin la red de apoyo con la que cuenta en el Reino Unido, la justicia estadounidense “no podría prevenir” que el antiguo hacker, diagnosticado con síndrome de Asperger, “hallara la manera de suicidarse”.
En este sentido, la jueza Baraitser aseguró que en la prisión de Belmarsh cuenta con la suficiente asistencia para velar por su “salud mental” y mostró resistencia a las peticiones hechas por la defensa alegando el riesgo añadido por los casos de coronavirus en la cárcel londinense. La jueza advirtió por último que es “una cuestión de justicia” que Assange siga encarcelado mientras las autoridades norteamericanas dispongan de tiempo para recurrir su veredicto inicial.
De acuerdo con El Mundo, las autoridades norteamericanas (representados por la fiscalía británica) disponen de dos semanas para apelar el veredicto de la jueza británica. La última decisión puede quedar en manos del presidente electo Joe Biden, que en su día momento a Assange como “un terrorista de alta tecnología”. Recordemos que el gobierno estadounidense reclamó su extradición por 18 cargos de espionaje e intrusión informática por la difusión de documentos “clasificados” de las guerras de Irak y Afganistán. Assange se enfrentaba a una pena de hasta 175 años en una prisión de máxima seguridad en el caso de haber sido extraditado.
Despues de leer, ¿qué te pareció?