Noruega aprueba ley que obliga a los influencers a etiquetar imágenes retocadas

Los influencers noruegos ahora están obligados por ley a especificar cuando sus imágenes en las redes sociales han sido retocadas. La nueva normativa del Ministerio de Asuntos de la Infancia y la Familia de Noruega se introdujo recientemente para intentar luchar contra los estándares de belleza poco realistas. El órgano legislativo parlamentario de Noruega, Stortinget, votó por abrumadora mayoría a favor de la medida.
Según la nueva ley, una entidad que “[reciba] cualquier pago u otro beneficio” en relación con la publicación debe incluir una etiqueta gubernamental normalizada que notifique a los usuarios que la imagen fue retocada. Esto incluye las publicaciones patrocinadas y regaladas de marcas, empresas y personas influyentes, y está sujeto a todas las plataformas de redes sociales, incluidas Instagram, TikTok y Facebook.
La normativa no especifica qué tipos de retoque deben ser etiquetados; en su lugar, se aplica una etiqueta general a cualquier forma de manipulación de la imagen corporal, que va desde filtros de Instagram, aplicaciones como Facetune, el borrado de manchas, el aumento de la cintura y los labios, y la alteración de los músculos o las proporciones del cuerpo. Infringir la ley puede acarrear multas.
En Noruega, el debate cultural sobre los estándares de belleza poco saludables e imposibles, conocidos como kroppspress, ha llevado a pedir que el Stortinget se involucre. Kroppspress se traduce como “presión sobre el cuerpo”, y citando un estudio, el Ministerio señaló que esa presión puede tener efectos nocivos en el sentido de la autoestima de niños y adolescentes. “La exigencia de marcar la publicidad retocada o manipulada de otro modo es una medida contra la presión corporal (que) es de esperar que contribuya de forma útil y significativa a frenar el impacto negativo que tiene esa publicidad, especialmente en los niños y los jóvenes”, dijo el Ministerio en un comunicado.
“La presión corporal está presente en el lugar de trabajo, en el espacio público, en el hogar y en diversos medios de comunicación. La presión corporal siempre está ahí, a menudo de forma imperceptible, y es difícil de combatir”.
En los últimos meses, cada vez son más las personas que denuncian que los filtros y los retoques conducen a unas expectativas de imagen corporal poco realistas: Halsey y Demi Lovato, por ejemplo, han denunciado en varias oportunidades cómo los filtros hacen que no creemos una imagen retorcida de cómo debemos vernos gracias a lo que vemos en redes sociales como Instagram.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-