Político surcoreano desata la polémica al culpar a mujeres “dominantes” de suicidios masculinos

Un político surcoreano fue fuertemente criticado por hacer comentarios infundados que relacionan el aumento de los suicidios masculinos con una “sociedad dominada por las mujeres”. El concejal de Seúl, Kim Ki-duk, publicó un informe en el que afirmaba que la creciente participación social de las mujeres y su papel dominante en la sociedad están relacionados con el creciente número de suicidios entre los varones.
El informe de Kim, publicado en el sitio web del Consejo Metropolitano de Seúl, afirma que la participación de la mujer ha creado una escasez de mano de obra masculina y también ha dificultado que encuentren pareja para casarse. “A diferencia del pasado, cuando el patriarcado y la ideología dominante masculina prevalecían en Corea, a partir de 2023 ha empezado a cambiar hacia una sociedad dominada por las mujeres, con un 5% más de mujeres que de hombres”, argumentaba en el artículo.
“Para superar la expansión del fenómeno de predominio femenino, a corto plazo, es necesario mejorar la concienciación sobre la igualdad de género para que hombres y mujeres puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades, y resolver el problema de la escasez de mano de obra (que parece ser en el sentido de falta de puestos de trabajo) ampliando la participación social de los hombres”, dijo. El informe hacía referencia a los datos sobre intentos de suicidio en los puentes del río Han en los últimos seis años. Los intentos de suicidio han aumentado de 430 en 2018 a 1.035 en 2023. Los datos mostraron que del total de personas que intentan suicidarse en la nación asiática, el porcentaje de hombres ha aumentado del 67% al 77%.
Los comentarios del concejal fueron duramente criticados, y muchos los han calificado de infundados y peligrosos para las mujeres. Lee Min-ah, profesora de Sociología de la Universidad de Chung-Ang, declaró al medio coreano Hankyoreh que la solución no está en “superar la sociedad dominada por las mujeres”, sino en romper con los roles patriarcales de género. “Si los hombres se sienten ansiosos a medida que más mujeres entran en la sociedad, tenemos que avanzar hacia una sociedad que rompa con los roles de género tradicionales de que los hombres deben ser el sostén de la familia o que las mujeres deben ser las únicas cuidadoras de los niños”.
La tasa de suicidios de Corea del Sur es la más alta de los 38 países ricos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y duplica la media de la OCDE. En 2022 registró 25,2 muertes por cada 100.000 habitantes.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?