¿Por qué Edmundo González fue forzado a salir en un avión de las Fuerzas Armadas de España desde Venezuela?

El candidato presidencial opositor venezolano, Edmundo González, partió hacia España durante la noche de este domingo en busca de asilo, en medio de una creciente crisis política y diplomática por los disputados resultados de las elecciones del pasado 28 de julio. El avión que transportaba a González —quien ha desafiado la declaración de victoria del presidente Nicolás Maduro— hizo escala en las islas Azores de Portugal antes de aterrizar en la nación europea.
La dramática salida del hombre de 75 años —considerado por Estados Unidos, la UE y otras potencias de la región como el ganador de la votación— se produjo una semana después de que las autoridades venezolanas emitieran una orden de arresto contra él, acusándolo de conspiración y otros delitos. “Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela”, dijo en un comunicado el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. “En una democracia, ningún dirigente político debería verse obligado a pedir asilo en otro país”.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dijo en Instagram que las autoridades habían concedido un salvoconducto a González en un intento de restablecer la “paz política”, y que había salido de Venezuela tras “buscar refugio voluntariamente en la embajada de España en Caracas hace varios días”, escribió. González despegó de Caracas en un avión de la Fuerza Aérea Española, publicó en X el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, diciendo que Madrid respondía a una petición de González.
María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana, dijo en sus redes sociales que la vida de González “corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo. Ante esta brutal realidad, es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida”. Agregó que el próximo 10 de enero de 2025 “será juramentado como Presidente Constitucional de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional”.
El movimiento marcó otro sacudón en la suerte de González, un exdiplomático que salió de su retiro y asumió la candidatura en marzo, inicialmente como suplente después de que la líder opositora María Corina Machado y luego otra sustituta no pudieran presentarse. La oposición venezolana afirma que las elecciones del 28 de julio se saldaron con una rotunda victoria de González, y publicó en Internet recuentos de votos que, según ellos, demuestran que ganó. Maduro ha rechazado todas esas acusaciones y ha dicho que se trata de un complot de la derecha para sabotear su Gobierno.
Despues de leer, ¿qué te pareció?