¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Mental Health

¿Por qué nos preocupa tanto envejecer?

Elizabeth Sweetheart, la "Green Lady" de Brooklyn. Fotografía: Gem
Words mor.bo Reading 4 minutos

¿Recuerdas cuando estábamos en la escuela primaria y queríamos crecer y ser grandes, imaginando una vida llena de libertad e independencia? Hoy en día, ya siendo adultos, las cosas cambian: muchos jóvenes, por ejemplo, viven llenos de pensamientos angustiosos sobre lo pronto que cumplirán los 30… o los 40. El tiempo ahora pasa demasiado deprisa y es más común que nunca sentir cómo nuestro grupo de amigos parecen imaginarse como ancianos arrugados, cargados de responsabilidades, achaques y dolores.

Muchas personas sienten una decepción general ante su salida de la juventud y su envejecimiento gradual, pues asocian ese envejecimiento con una belleza que se desvanece y una pérdida general de valor. Muchos temen que envejecer signifique un declive inevitable de la salud y la lucidez. Esto no es nada nuevo, pero sí parece estar convirtiéndose en una preocupación más intensa para las generaciones más jóvenes. En 2018, un informe de la Royal Society for Public Health descubrió que los millennials eran los que tenían sentimientos más negativos hacia el envejecimiento, viéndolo como un declive pronunciado y asumiendo la demencia y la soledad como inevitables.

Pero, ¿por qué sucede esto? Para muchos, es inevitable que todo a su alrededor cambie en algún momento, y les preocupa no estar preparados para eso: sus amistades cambiarán, sus padres morirán, algunas relaciones pueden terminar. Además, hay un elemento existencial en todo esto: ¿merecerá la pena nuestra vida al final de todo? ¿Habremos influido positivamente en la gente? ¿Habremos conseguido todo lo que queríamos? A esta presión constante que muchos sentimos por haberlo conseguido todo a cierta edad no ayuda la naturaleza comparativa de las redes sociales. Según la organización sin ánimo de lucro Flawless, el 60% de los adultos jóvenes creen que las redes sociales han contribuido a que se sientan paranoicos sobre el envejecimiento.

Así que ese miedo a envejecer está arraigado en la insatisfacción con lo lejos que algunos han llegado en la vida, y para algunas personas esto puede tener un impacto negativo, aumentando la autocrítica y las dudas, la preocupación por que se acabe el tiempo y un sentimiento de ser inadecuado, especialmente si vemos el edadismo arraigado en la sociedad. ¿Cómo combatir este sentimiento? En primer lugar, puedes informarte sobre lo que puedes esperar a medida que envejeces. El hecho de que te hagas mayor no significa que automáticamente vayas a estar delicado, enfermo e incapaz de disfrutar de la vida. Habla con tus amigos y compartan esas ansiedades, pues verbalizar lo que sientes hará que baje tu ansiedad.

No olvides tampoco enfocarte en el presente. Cuando te centras en lo que está ocurriendo ahora mismo, es difícil preocuparse por cosas que aún no han sucedido. Intenta disfrutar los buenos momentos: la gratitud es una de las emociones más poderosas que se pueden sentir. Tiene la capacidad de cambiar tus perspectivas y hacerte sentir más positivo sobre tu vida. Si tienes miedo a la muerte, aprovéchalo para llevar una vida lo más sana posible. Puede servirte de recordatorio para vivir tu vida al máximo y apreciar todo lo que tienes. Concéntrate en vivir tu vida con propósito y sentido, y en apreciar el tiempo que tienes con tus seres queridos, pues esas son las cosas que realmente importarán al final. Así que rechaza la idea de que envejecer es negativo y disfruta de cada día, cada arruga y cada experiencia. Celebra tus cumpleaños, llama a sus abuelos, contrata a ese candidato de edad madura para el trabajo o invita a tu vecino mayor a tomar una taza de café: puede que te sorprendas de lo que significa realmente envejecer cuando dejas los miedos de lado.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE