¿Pueden los piercings ayudarte a mejorar el dolor y ciertas condiciones de salud?

Si has estado prestando atención en las redes sociales, quizás hayas notado que en el último par de años se han venido popularizando los piercings múltiples en las orejas: desde celebridades, pasando por influencers y hasta nuestros besties, estamos viendo cómo cada vez más se están popularizando piercings tipo caracolas (en el cartílago del oído medio), hélices (cartílago del oído superior) y mordeduras de serpiente (dos piercings cercanos). Pero, ¿sabías que los piercings en esta zona tienen cierta influencia sobre nuestra salud?
Te explicamos: En la medicina tradicional china, la acupuntura tiene por objeto restablecer el flujo natural de la energía vital o qi. Esta técnica de 3.000 años de antigüedad pincha la piel con agujas en puntos estratégicos de todo el cuerpo para aliviar cualquier tensión causada por la interrupción o el bloqueo del qi. Aunque muchos están familiarizados con la acupuntura corporal, la auriculoterapia es un tipo específico de acupuntura que se dirige a las partes externas de la oreja.
Consideradas como un microcosmos del cuerpo según la medicina china, las orejas tienen más de 200 puntos de acupresión que pueden ayudar a equilibrar la mente y el cuerpo, y algunos estudios han demostrado que la auriculoterapia es capaz de tratar una gran cantidad de enfermedades, como las migrañas, el dolor crónico, la ansiedad, la inflamación y el bienestar general. Sin embargo, hay que recordar que las pruebas científicas de la acupuntura son muy limitadas, pero hay historias de éxito anecdóticas en torno al tema, y no es raro que utilicemos técnicas de acupresión para quitarnos dolores de cabeza o para ayudarnos a dormir sin el uso de fármacos.

Pero, ¿cuáles son los piercings que pueden beneficiarnos? Pues en primer lugar está el daith, situado en el pliegue más interno de la oreja, y que se cree alivia los síntomas de las migrañas recurrentes. El tipo caracola o conch se asocia con la ayuda a la relajación muscular y la lucha contra el dolor crónico, mientras que el tipo hélice, situado en el borde más externo de las orejas, proporciona un alivio de las alergias y aplaca los síntomas de congestión o dolor de garganta. Si quieres un piercing en el tragus (ese pedacito como una montañita del lado opuesto de la oreja), pues podrías beneficiarte con una alivio de las migrañas, además de sus cualidades ansiolíticas y de supresión del apetito. Finalmente, el piercing tipo rook o torre, ubicado en el segundo cartílago superior de la oreja, afecta el punto de presión que tiene como objetivo principal reducir las migrañas y ayudar a aliviar el estrés.
Lo bueno es que si no te apetece comprometerte con los piercings, puedes probar primero con la acupuntura y con la técnica del semilleo, que es una forma de auriculoterapia no invasiva y sin agujas. Consiste en la colocación de pequeñas semillas en la oreja, y que se asemejan a tachuelas de joyería con adhesivo, estimulando los puntos de presión que están conectados en todo el cuerpo. Además de equilibrar el flujo de energía del cuerpo, las semillas auriculares ayudan a equilibrar las hormonas y a regular el sistema nervioso, según la medicina china. Así que puedes optar por las tradicionales semillas, que suelen durar de tres a cinco días antes de caerse de forma natural.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
2Lo amé
-
-
-
1Me confunde