CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Music Q/A

PXXR GVNG: “Tomasa es como nuestra hermanita”

Fotografía: Prensa
Words mor.bo Reading 9 minutos

PXXR GVNG se denominan a sí mismos la pandilla de los pobres. Con bajos pesados, beats rápidos y rimas viscerales y crudas, estos españoles se apropiaron de uno de los subgéneros del hip hop más gangster de los Estados Unidos: el trap, salido de las calles, en donde hay pobreza, mujeres, drogas y peleas. Según ellos, son los primeros en adoptar realmente el espíritu del trap en su país. Luego de que un colega del barrio se comprara un micrófono, el verbo comenzó a fluir entre sesiones de grabación y el humo blanco del cannabis. En esos ratos libres terminaron uniéndose los MC Yung Beef y Khaled de los granadinos Kefta Boyz, D.Gómez (alias Kaydy-Cain) de los madrileños Corredores del Bloque, y el productor barcelonés Steve Lean.

“Empezábamos a cantar, a hacer tonterías en el micro, nos pusimos hasta un nombre, pero todo en plan cachondo, como para pasar el rato como un hobby.”

Publicidad

Aunque su nombre esté inspirado en el Rich Gang (el supergrupo de las disqueras Young Money y Cash Money con artistas millonarios como Lil Wayne, Nicki Minaj, Tyga, Busta Rhymes, Future, Meek Mill, T.I., Rick Ross, The Game, Kendrick Lamar y por lo menos 20 nombres más) y en ese sonido, su cultura de calle está con los barrios gitanos, con los latinos y la gente de Europa del este que viven en ghettos. Para ellos son las rimas, con y sin autotune.

Un día comenzaron a compartir lo que hacían por YouTube, y de un momento a otro, su popularidad reventó. Sus videos ahora tienen millones de visitas en su canal de YouTube, participaron en el Festival Sónar y en la pasarela del Madrid Fashion Week en el año 2015, y ahora andan de modelos de Calvin Klein y de gira por Latinoamérica, a ver qué se está cocinando por estas calles. En el marco de su visita a Chile, conversamos con ellos para conocer un poco más de su sonido, sus influencias y cómo se preparan para ese show.

Publicidad

PXXR GVNG

Fotografía: Prensa

Publicidad

Conversemos de sus inicios. ¿Cómo comenzó ese romance musical con el hip-hop, y en especial con el trap? ¿Por qué decidieron enfocarse en ese género en particular cuando España no es muy conocida por tener grupos como ustedes?

Publicidad

Bueno, porque venimos de un barrio que la verdad que… una juventud que hemos tenido con pocos requisitos económicos y estábamos la verdad todo el día en una casa, buscándonos la vida, con trapicheo, y era lo que escuchábamos, era lo que nos gustaba. La música de Atlanta era con lo que nos sentíamos identificados. Con lo que cantaban, con lo que decían, y de la manera de vivir de ellos. La ruina de las calles y de los ghettos, por eso ni lo elegimos, yo creo que nos eligió el género a nosotros… por la experiencia de vida.

¿Cómo fue su proceso de composición? ¿Comenzaron con una idea ya definida o dejaron que el flow los llevara por donde sea?

Publicidad

Nosotros ni nos dimos cuenta, me acuerdo que un amigo que es productor, que era amigo nuestro de ahí del barrio, y compró un micro, nos los compró, siempre estábamos ahí en su casa desde chicos, y nos compró un micro y empezó como un hobby. Subíamos al Soundcloud, las cosas que hacíamos, me acuerdo. Y a la gente le gustaba, le hacía gracia y pues al final como que se quedó ahí.

¿Sienten que se han ido profesionalizando ahí?

Sí, al final sí, desde el primer momento del primer tema que grabé cuando estaba súper nervioso, con la voz temblorosa y no sabía qué decir. Pero ya poco a poco vas aprendiendo a grabarte bien, sobre un ritmo, saber lo que es un ocho, un dieciséis… entonces ya te vas a amoldando bien y vas sabiendo un poco más de música, y cómo meterte a la instrumental.

PXXR GVNG están muy conscientes de que sin la Internet y las redes sociales, no estarían en donde están ahora, así que la imagen que presentan en cada uno de sus videos musicales tiene gran importancia. Su canal de YouTube ha sido vital para alcanzar a más gente que no necesariamente entiende lo que la banda dice en sus temas pues no están familiarizados con el slang, así que si ven la situación en un clip, empiezan a comprender más acerca de lo que tratan las canciones.

Para hacer esos visuales han contado con la colaboración de muchos artistas: el diseñador Roberto Piqueras, Miss Nina, y hasta Harmony Korine, quien les dirigió un video con el teléfono celular. Pero también cuentan con gente que les hace vídeos de guerrilla, en el medio de la acción en donde se desarrollan esas historias que cuentan en sus canciones.

Queremos saber un poco de la estética de sus videos, que han sido hechos por varias personas diferentes con estéticas distintas, pero que también mantienen un poco ese estilo guerrilla de calle. ¿Cómo conciben cada uno de sus visuales?

Pues mira, lo conseguimos sin prepararlo, sin organizar nada, así es como yo creo que se consigue la esencia de un video también; porque cuando lo preparas mucho, como que al final te sale algo como un corto, algo más maqueteado. Yo por lo menos nunca lo pienso, nunca lo organizo mucho, como salga, ha salido. A lo mejor sales a la calle con el film maker, y lo que vaya saliendo por el día; te encuentras a alguien en la calle que él lo graba, pasa una situación y él también la graba, y así siempre a lo mocho, siempre nos ha dado mucho igual, siempre hemos sido muy espontáneos con los videos para que saliera esa cosa.

¿Ustedes trabajan con algún director?

Nosotros trabajamos con mucha gente, todos los videos no los hace una sola persona. La mayoría son de Koko, Acke Estudio, que nos ha hecho muchos videos, pero trabajamos con mucha gente. Muchas veces nos ofrecen trabajar con nosotros: “quiero hacer un video, soy tal” y lo hacemos, no tenemos a alguien en concreto.

Si tuvieran que escoger a un par de colaboradores para un nuevo tema, ¿a quiénes escogerían y por qué?

En el trap hay muchos géneros musicales, pero no sé, a lo mejor elegiría a Gucci Mane, que es así como el máximo exponente. Y no sé, a mami le gusta mucho el flamenco, a lo mejor una colaboración con el Cigala, con el Canelita, aunque lo veo muy difícil. ¡Pero hay relación! El Cigala habló de nosotros en una entrevista que tuvo, habló muy bien de nosotros, y nosotros hicimos un tema también que se llama El Cigala, no es imposible, pero sí, todo queda.

Para un grupo de chicos que se ganaba la vida vendiendo drogas en las calles, el último año ha cambiado sus vidas por completo: ganerse el direro legalmente les da tranquilidad, pues dicen que robar o vender droga nunca los va a llenar como ser humanos, pero la música sí. América Latina es su objetivo más grande, pues en estas latitudes siempre habrá quien entienda sus letras y sus ritmos, porque comparten un estilo de vida cuando se habla de la calle. Este sábado 29 de octubre se presentan en el Club Ámbar de Santiago en un show donde compartirán el escenario con los nacionales Camileazy, Nación Triizy, Dreal y Tomasa del Real. En esta fiesta va a haber reggaetón, hip-hop, trap, neo-perreo y hasta flamenco, pero sobre todo fuego para hacer sudar a más de uno con el sonido del barrio.

¿Cómo se sienten ahora que están haciendo un crossover a América Latina donde hay tantos exponentes del hip hop? ¿Tienen a algún artista favorito de por estos lados?

Pues la verdad de que nos sentimos súper agradecidos de estar aquí, es una experiencia que te da mucho crecimiento, y estamos que no nos lo creemos todavía. De artistas de aquí, la verdad es que no conocíamos muchos. Yo conocía antes de venir aquí a la gira a una banda argentina que me gustó bastante, y bueno aquí conocí a Pablito Chile, creo que es que se llama, un chaval que hace trap, y nuestra amiga Tomasa, pero poco.

¿Los conocieron desde allá?

A Tomasa la conocimos en España, y en México también estuvimos con ella el año pasado. Tuvimos una gira en México y la invitábamos a que viniera a cantar con nosotros.

¿La conocieron en persona?

Sí, Tomasa es como nuestra hermanita, hemos estado con ella, ha venido a nuestra casa a dormir, hemos estado de party, es nuestra hermanita.

¿Quiénes son sus mayores influencias? ¿Qué es lo que más están escuchando en estos días? ¿Tienen alguna recomendación para nuestros lectores?

Para mí, mi mayor influencia por los menos en el trap, es el trap de Atlanta. Bloody Jay, para mí es uno de los grandes, el que no lo conozca, si se lo pone, es trap duro, duro, autentico, de ahí de ghetto. También soy muy de flamenco, y le recomendaría a la gente en el flamenco escuchar a Potito (Antonio Vargas Cortés), Duquende, que es uno de los grandes, y Juan El Torta. Ahora mismo yo ando escuchando mucho flamenco y rap. Rap francés, porque el rap nacional de España no escucho, la verdad. Si es trap, de Atlanta; y si es rap, rap francés. Mafia K’1 Fry son antiguos, están muy chulos.

Agradecimientos: Carla González Carrasco, Collage Comunicaciones

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 17
    Me gustó
  • 7
    Me prendió
  • 7
    Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • 5
    WTF!
  • 4
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE