¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Q&A con Cole Haden, de Model/Actriz: “Quiero ser un ejemplo para las personas queer en la escena noise y punk/rock”
Model/Actriz. Fotografía: Press

Q&A con Cole Haden, de Model/Actriz: “Quiero ser un ejemplo para las personas queer en la escena noise y punk/rock”

Words Antonio Rodríguez Molina

En el corazón de Brooklyn, Model/Actriz ha emergido en los últimos años como una fuerza indómita que desafía las fronteras del post-punk y el noise rock, esculpiendo una identidad donde la vulnerabilidad se abraza con el desenfreno. Desde sus orígenes en Boston, la banda —con Cole Haden al frente, acompañado por Jack Wetmore en la guitarra, Aaron Shapiro en el bajo y Ruben Radlauer en la batería— ha sabido transformar la intensidad de la vida nocturna y la crudeza de la experiencia queer en una música que vibra entre la lujuria y la violencia, el sudor y la confesión. Sus directos, celebrados por su energía física y teatral, y su álbum debut Dogsbody, les posicionaron como una de las propuestas más electrizantes del momento, capaces de convertir la angustia en comunión y el caos en arte.

Ahora, con su segundo disco, Pirouette, Model/Actriz da un salto hacia territorios aún más audaces: el álbum es un torbellino donde la precisión rítmica se funde con la libertad, donde la dureza industrial dialoga con destellos de pop y electrónica, y donde el cuerpo y el deseo giran en un eterno vaivén. El sencillo Cinderella condensa esta nueva etapa: guitarras sincopadas, bajos demoledores y una voz que se desliza entre la tensión y el abandono, mientras la narrativa se retuerce en metáforas de transformación y furia contenida. Así, la banda nos invita a perdernos en la pista, a girar y girar hasta que la vulnerabilidad brille más que la oscuridad, y a descubrir en cada giro de Pirouette una nueva forma de libertad. 

Cole Haden, el cantante de la banda, conversó recientemente con MOR.BO desde los vaivenes del metro de Nueva York, quien nos cuenta que en estas nuevas canciones encontramos gran parte del re-visionado de su historia personal, de su identidad como persona queer y sus vivencias afrontando su realidad, como él bien explica en esta entrevista. Con Pirouette, la banda firma un segundo trabajo donde la precisión prima y con muy buena razón; les permite presentar al mundo una evolución que se compatibiliza con su imaginario y su sonido como un traje hecho a medida. En vísperas de su lanzamiento, y con la agrupación a punto de comenzar su gira para presentar Pirouette la próxima semana en San Francisco, hablamos con el carismático frontman para conocer más sobre el disco y todo el proceso detrás de éste; uno que sin duda ha valido la pena en términos artísticos para la banda, y que hará romper el suelo a sus fans.

Cole Haden. Fotografía: Instagram @bandsonfilm
Cole Haden. Fotografía: Instagram @bandsonfilm
Cole Haden. Fotografía: Instagram @colehaden
Cole Haden. Fotografía: Instagram @colehaden

¿Cómo os sentís el resto de la banda y tú sobre la difícil (pero más que superada, en mi opinión) tarea de crear el segundo álbum?

Nos hemos esmerado en volver a hacer algo de lo que estuviéramos orgullosos. Y creo que lo hemos conseguido. Me alegro de que a la gente le guste el nuevo material.

Mi primera impresión al escuchar el disco es que mantenéis vuestro sonido, pero digamos que se ha ampliado; hay más tonos y más capas en él. Da la sensación de que todos los miembros de la banda estáis muy bien sincronizados. Hay momentos en el disco en los que te has abierto sobre experiencias que has vivido, o influencias. Pero también, a nivel técnico, en algunos temas se pueden escuchar otras facetas menos conocidas de tu voz, a veces más suave. ¿Cómo ha sido la creación a nivel vocal?

Quería que la producción se inclinara más hacia la música pop, como hice con las primeras armonías que he grabado para otra de las canciones del disco, Poppy. Quise trabajar en hacer melodías más ajustadas, hacer que las palabras contrarresten la forma en que las letras son realmente vulnerables, y como serpenteando a modo de diario a través de momentos muy vulnerables para mí. Así que, sí, encontrar la confianza en la música pop, y encontrar la fuerza para ser realista fue clave a la hora de la producción.

Lo primero que hemos podido escuchar de Pirouette ha sido el single Cinderella. En la nota de prensa se habla del contraste como un concepto presente en todo el disco. Creo que está muy conseguido. En el video para este tema también observamos la idea de lo comunitario, y quería preguntarte por cómo surgen tanto el tema como el video, en el que da la sensación de que lo pasasteis genial grabándolo.

Sí, el video fue quizás de uno de los mejores días de mi vida, fue como la fiesta de la Cenicienta que nunca me permití a mí mismo celebrar cuando era un niño. Y creo que Nathan Castiel, que dirigió el video, consiguió incorporar esa energía a una canción que me ponía verdaderamente nervioso publicar. El verso que habla de la fiesta de la Cenicienta, y bueno, toda la letra surgió en el último momento. Y los chicos se sorprendieron de todo lo que había volcado en ella…

“Cuando tenía cinco años recuerdo claramente mi deseo de tener una fiesta de cumpleaños de Cenicienta, y cuando llegó el momento y cambié de opinión me quedé callado, solo y devastado”. —Cole Haden

¿Ellos no conocían tu deseo de haber tenido una fiesta de cumpleaños con temática de Cenicienta?

No, ni siquiera mi madre lo sabía. Fue algo que siempre he llevado conmigo. Así que, claro, estaba algo nervioso de lanzar este tema. Al final se trata de algo que he guardado en mi corazón por más de 20 años, pero el video me hizo perder un poco el miedo. Tener el apoyo de una sala llena de buenos amigos según lo grabábamos; así es como afrontamos las cosas, ¿sabes?, junto a mis mejores amigos.

 La escena en la que estás bailando en el centro de la pista es increíble.

Sentí que era importante que el video mostrase a dos hombres bailando juntos. Creo que es muy importante representarme tanto a mí mismo como a la comunidad queer a través de nuestra música. Y Matt (Gallipoli) que hace del Príncipe Encantado es uno de mis mejores amigos. Así que fue un día de muchas risas, y es más o menos la historia de este nuevo álbum para mí: una oportunidad de liberarme del dolor que he sentido desde mi infancia. En Dogsbody, creo que mi deseo casi que se acercaba a castigarme a mí mismo por ese dolor, por eso hay vergüenza y amargura por haber tenido que pasar por esas cosas. Y en este álbum fui mucho más gentil conmigo mismo para poder alejar ese dolor y reírme, así como me hace reír el tema de la fiesta de cumpleaños de Cenicienta. Porque es una especie de momento culminante de esa canción, es un recuerdo tan cándido y tonto… pero es sincero.

Es muy poderoso, viendo de donde viene la historia y en el contexto que estamos viviendo. Creo que en el disco hay mucho valor por tu parte, se ve que has tenido que enfrentarte a cosas muy difíciles. Y eso impacta al artista que crea, pero también al público que le escucha. Creo que mucha gente va a poder conectar también con Doves, el nuevo single. Me parece que cantar eso dentro de una catedral o una iglesia y conectarlo, por ejemplo, con la cultura ballroom es un gesto político, en el mejor sentido de la palabra. ¿Cómo te sentiste al escribirla?

Esta fue la primera canción que escribimos para el nuevo disco. Aún estábamos averiguando hacia dónde queríamos ir, y el imaginario de la canción es una escena que acabé analizando para mí mismo. Y me di cuenta de que era como poner un espejo delante de mi historia de salida del armario. Sabía que tenía miedo desde mucho antes de decirlo en voz alta y permitirme salir de mi cuerpo, en cierto modo. En el tema canto desde una catedral vacía, pero a un nivel más amplio, explora cómo un lugar que una vez se sintió como un santuario puede, con el tiempo, convertirse en una jaula. Era algo así como freudiano; mientras lo escribía, era casi como si todavía estuviera confuso, pero supongo que también forma parte de la experiencia de salir del armario.

Creo que tenemos que darte la enhorabuena por ello, y ya que hablamos de esto, quería preguntarte por otra de las canciones, Departures. Parece que expresa un momento de adrenalina, pero tiene un significado más profundo. Es la historia de muchas personas queer, cuando cruzas la mirada con otra persona en un lugar por el que estás de paso; ésta es la forma en que muchos de nosotros nos hemos relacionado, históricamente. Pero que tú lo cantes en una canción de punk rock es jodidamente fantástico.  

Departures era el título provisional de la canción. Cuando ponemos un título provisional, es como si no supiéramos de qué iba a tratar la canción, pero nos parece la palabra adecuada. Cuando volvimos y estuvimos explorando, había un montón de ideas, pero también lugares de paso. Lo mismo pasó con Doves, que era el título provisional. Creo que en este espacio sonoro del noise punk rock quiero ser un ejemplo para otras personas, como las personas queer, para que sepan que tienen un punto de entrada. Así que es un tipo de música para sentirse visto. Sentí la necesidad de nombrar también figuras iconoclastas importantes en mi cabeza, como algunos santos, o todas mis hermanas, y otras figuras personales. Recuerdo que acababa de ver La Sustanciaal día antes de grabarlo, y cuando digo encarnación, es sobre esos momentos en los que necesitas fuerza a través del ejemplo de otros.

Imágenes del vídeo "Cinderella" de Model/Actriz, dirigido por Nathan Castiel. Fotografía: Nathan Castiel
Imágenes del vídeo “Cinderella” de Model/Actriz, dirigido por Nathan Castiel. Fotografía: Nathan Castiel
Imágenes del vídeo "Cinderella" de Model/Actriz, dirigido por Nathan Castiel
Imágenes del vídeo “Cinderella” de Model/Actriz, dirigido por Nathan Castiel. Fotografía: Nathan Castiel

“Creo que en este espacio sonoro del noise punk rock quiero ser un ejemplo para las personas queer, para que sepan que tienen un punto de entrada”. —Cole Haden

Es genial haber encontrado un grupo que toca un tipo de música que nos gusta a muchos, pero que también tiene un mensaje, o habla de cosas con las que me puedo identificar como persona queer. Quería saber un poco más sobre cómo es la experiencia de ser una banda de punk rock con algunos temas queer en sus canciones, no todos, pero sí algunos. Cuando estás en esta industria yendo a diferentes festivales dentro de la propia comunidad punk rock, ¿cómo es esa experiencia?

Nunca me he sentido marginado por nadie con quien hayamos tocado o dentro de la comunidad punk/DIY de la que salimos. Nunca crecí pensando que estaría en una banda, y en parte porque no me veía allí. Así que ha sido con el tiempo. Creo que no sabía cómo ser yo mismo en esa fase. Pero ahora me he dado cuenta de nuestro lugar, y de mi propio lugar dentro de la banda, y ya sabes que consideraría nuestra música más cercana a la música dance, aunque se haga con instrumentos. Así que eso también da cabida a la empatía dondequiera que toquemos.

Has estado en muchos sitios y has tocado en muchos conciertos en directo en estos dos últimos años. ¿Cómo ha sido? Porque supongo que habrá sido maravilloso en algunos momentos, pero también encontramos cada vez más músicos que se enfrentan al impacto que las giras tienen en su salud mental.

Después de las giras, Dios mío. Es decir, nos encanta tocar en los conciertos, pero el primer día de vuelta a casa, es como si no pudiéramos llegar lo suficientemente rápido en el coche de vuelta, ¿sabes? Los únicos recursos que tienes son tus compañeros de banda, así que nos gusta apoyarnos los unos en los otros para hacer lo mejor que podamos. Estar de gira es muy duro para tu cuerpo. Y sabes que a menudo, cualquier problema que tengas en tu vida fuera de las giras, se agrava por el horario y la falta de descanso.

¿Crees que eso os ha unido más como banda?

Oh, sí, somos como una familia, solíamos ser sólo amigos, sí, pero una vez que empezamos a girar tanto juntos, realmente nos hemos apoyado los unos a los otros y a través de las dificultades, ya sabes, como hace la familia.

Model/Actriz. Fotografía: Kane Ocean
Model/Actriz. Fotografía: Kane Ocean

¿Y los mejores momentos de estos dos últimos años de gira por el mundo? ¿Alguno, algún momento que recuerdes, como algunos de los mejores de tu vida?

Supongo que las giras españolas, en concreto el concierto que dimos en el Primavera Weekender. Ah, sí, en Benidorm, parecía un campamento de verano. No salí de la estación medieval. Pero no puedo hablar de Benidorm.  

Jajaja. ¿Y de Latinoamérica? Lo he comprobado y creo que no he visto ningún concierto que hayáis tocado allí. A lo mejor me equivoco.

Ojalá pronto, espero que sí. Sólo he estado en México en un crucero una vez cuando era niño, así que me encantaría volver de adulto y descubrirlo de verdad.

“Los únicos recursos que tienes (cuando estás de gira) son tus compañeros de banda, así que nos gusta apoyarnos los unos en los otros para hacer lo mejor que podamos”. —Cole Haden

Tengo que preguntarte por tu trabajo con Miley Cyrus; la canción es Prelude y es la que abre su nuevo disco. ¿Cómo fue trabajar con ella?

Es la colaboradora más fácil que te puedas imaginar. Me sorprendió la libertad que me dio y eso que le envié muchas cosas. Esa pieza —Prelude—  siempre tuvo vida propia, y yo no sabía realmente si ella quería algo así, menos aún si quería algo poético. Así que sólo escribí algunas piezas, y el proyecto pasó por muchas evoluciones diferentes, pero cuando le envié esa, ella mostró gran interés y estaba emocionada. Se grabó a sí misma recitando la letra sobre la demo de esa canción, y luego me la envió de vuelta. Así que, sí, estoy muy orgulloso de esa letra. Me sentí muy honrado de que quisiera trabajar con mi música.

¿Fuiste a Coachella? Porque creo que no me equivoco si digo que eres un buen fan de Lady Gaga.

No fui, ¿vale? No me lo restriegues. Soy un gran fan de Lady Gaga. Y me gustaría haber estado allí, pero he visto el espectáculo y ella está de vuelta, ¿verdad? Tengo tantas ganas de ver esa gira. Sí, había partes del álbum que no eran mis favoritas, y luego verlas interpretadas en directo hizo que cobraran nueva vida.

Mi última pregunta es sobre la situación en Estados Unidos ahora mismo, sin entrar en demasiados detalles, pero, ¿cómo os sentís? ¿Tienes un deseo para el futuro?

Estamos decepcionados con la situación en la que se encuentra Estados Unidos con sus órganos de gobierno y, como músicos, lo mejor que podemos hacer es oponernos en voz alta. Y hacemos música para manifestar el mundo en el que queremos vivir. Y queremos que nuestras canciones sean una especie de rabia contra él, pero también encontrar refugio a partir de ellas, para escapar de toda injusticia.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 3
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE