¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Technology

¿Qué es Mastodon? Conoce la red social que está surgiendo en medio de todo el caos de Twitter

Mastodon. Fotografía: The Guardian
Words mor.bo Reading 4 minutos

Elon Musk no lleva mucho tiempo dirigiendo Twitter, pero ya ha revelado algunos cambios que tienen a los usuarios de la plataforma a la caza de una nueva red social a la que llamar hogar. Entre el despido de miles de empleados en un único y contundente memorándum y el ofrecimiento del tick de verificación a cualquiera que esté dispuesto a pagar 8 dólares al mes por Twitter Blue, las decisiones de Musk hasta ahora no han resultado muy populares entre la población general de Twitter, y muchos usuarios ya han anunciado que abandonarán la aplicación para siempre.

Entonces, ¿a dónde van? Una red social que ha experimentado un gran aumento de usuarios en las últimas semanas es Mastodon. De hecho, en el momento de publicar este post, el servidor más popular de la aplicación, “mastodon.social”, ya bloqueó su registro con 819.000 usuarios, y eso es solo una fracción del total de 4,5 millones de cuentas en la aplicación repartidas en una amplia gama de servidores. Pero, ¿qué es Mastodon? Pues es un software de código abierto creado por el desarrollador de software alemán Eugen Rochko en 2016. La aplicación está descentralizada, permitiendo que cualquiera pueda alojar su propio servidor de redes sociales o elegir unirse a uno existente con una cuenta de Mastodon. A pesar de que las cuentas están alojadas en diferentes servidores, los usuarios pueden interactuar con las publicaciones y seguir a los usuarios de cualquier servidor de Mastodon desde una sola cuenta, lo que hace que la experiencia sea similar a la de las aplicaciones de redes sociales más convencionales, como Twitter o Instagram.

Tumblr vuelve a permitir los desnudos, a tiempo para atraer a quienes se van de Twitter

Sin embargo, a diferencia de Twitter, Instagram o TikTok, las publicaciones aparecen en orden cronológico, lo que significa que no tienes que preocuparte de jugar con un algoritmo para asegurarte de que tus publicaciones sean vistas. Mastodon admite varios tipos de publicaciones, como imágenes, vídeos, audio y “toots” (que son básicamente la respuesta de Mastodon a los tweets). La aplicación también admite encuestas, emojis personalizados, descripciones de accesibilidad y avisos de contenido, por nombrar algunas características. Al igual que Twitter, Mastodon se encuadra en la categoría de aplicación de microblogging, ya que permite compartir publicaciones breves y frecuentes con tus seguidores y la comunidad en general. Sin embargo, aquí es donde las similitudes terminan. La principal diferencia entre Mastodon y Twitter es que Mastodon es una plataforma descentralizada, lo que significa que no hay una empresa que dirija todo: cada servidor de Mastodon es considerado como una entidad independiente con sus propias reglas que son moderadas y aplicadas localmente en vez de desde arriba. Esto significa que los servidores pueden mantener sus propias normas y no hay riesgo de que un individuo o una corporación se haga cargo de toda la aplicación de una sola vez e imponga cambios masivos en todo el sitio.

El software de Mastodon también es de código abierto, lo que significa que los usuarios pueden usar, copiar y cambiar Mastodon como crean conveniente para construir sus propias comunidades. Si vienes de Twitter, también notarás que los nombres de usuario son un poco diferentes a los que estás acostumbrado. Debido a que las cuentas de usuario de Mastodon existen dentro de los servidores, los nombres de esos servidores se etiquetan al final de los nombres de usuario, como una dirección de correo electrónico. Esto significa que, si tu usuario es @ismorbo en Twitter, probablemente se verá más como @ismorbo@mastodon.social en Mastodon.

Otra diferencia clave entre Mastodon y Twitter es que Mastodon no muestra anuncios ni te ofrece perfiles y publicaciones patrocinadas. Tampoco hay un equivalente azul de Twitter que dé a los usuarios de pago privilegios especiales en cuanto a la verificación o la visibilidad de las publicaciones. La aplicación está financiada por “patrocinadores” que contribuyen a su funcionamiento a través de Patreon o del propio sitio de Mastodon. Estas personas y empresas reciben acceso al Discord de desarrollo de Mastodon a cambio de su dinero, junto con su nombre y logotipo en la lista de patrocinadores si están dispuestos a pagar un poco más. Sin embargo, los beneficios parecen terminar ahí, así que no deberías preocuparte por un algoritmo que empuje los toots de alguien al tope de tu feed. ¿Suena interesante? Pues la app de Mastodon está disponible para iOS y Android, y también puedes revisar de qué va todo en su página oficial.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE