¿Qué significa que el agua comience a cotizar en el mercado financiero?

El 2020 nos sigue dando material de discusión cuando apenas faltan tres semanas para que termine, pero ese es suficiente tiempo para seguir viendo que lo insólito puede convertirse en realidad. ¿Por qué decimos esto? Porque a pesar de que vivimos en un mundo capitalista, uno de los pocos recursos que no cotizaba en el mercado financiero era ei agua, pero ahora lo hace en medio de temores ante una eventual escasez, lo que prueba una vez más que el cambio climático es real y no es ninguna teoría conspirativa.
Ahora bien, ¿qué representa el hecho de que el agua ahora se cotiza dentro del mercado financiero? Pues que podrá ser tratado financieramente como cualquier otra materia prima (como el oro, cualquier moneda o el petróleo, por ejemplo), y por tanto su valor de cambio será determinado por los mercados, lo que abre la puerta para que sea objeto de inversiones y especulaciones, entre otros aspectos.
La medida fue impulsada por el CME Group, el grupo financiero con mayor número de contratos del mundo y al cual pertenece el Chicago Mercantile Exchange, un mercado específicamente de derivados financieros y productos básicos como ganado, leche, madera, oro, hierro, etc… El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el “ticker” NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos USD $486,53 por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos, según reseña DW.
Para tener una idea de esto, el precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien. Con este medida, el agua será ahora un bien cuyo valor y acceso quedará sujeto a quien oferte mejor por ella, pues como ocurre con otras materias primas como el oro o el petróleo, la necesidad por el agua hará que los actores interesados (grupos agricultores, municipios, inversionistas) consigan la manera de financiar su acceso, protegerlo, conservarlo e incluso acapararlo y lucrar con ello.
Vale la pena destacar que China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y según Naciones Unidas 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verse desplazadas. La explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
17Me deprime
-
2WTF!
-
1Me confunde