Reino Unido: Juez aprueba la extradición de Julian Assange a EE.UU.

Un juez británico aprobó formalmente el miércoles la extradición de Julian Assange a Estados Unidos para que se enfrente a cargos de espionaje. El caso pasará ahora a manos del ministro del Interior británico para que tome una decisión, aunque el fundador de WikiLeaks todavía tiene vías legales de apelación. La orden, que pone fin a la batalla por la extradición que ha durado un año, se produce después de que el Tribunal Supremo del Reino Unido denegara el mes pasado a Assange el permiso para apelar contra la decisión de un tribunal inferior de que podía ser extraditado.
El juez de distrito Paul Goldspring emitió la orden en una breve audiencia en el Tribunal de Magistrados de Westminster mientras Assange observaba por videoconferencia desde la prisión de Belmarsh y sus partidarios se manifestaban fuera del tribunal, exigiendo su liberación. La ministra del Interior, Priti Patel, decidirá ahora si concede la extradición. La medida no agota las opciones legales de Assange, que lleva años intentando evitar un juicio en Estados Unidos por cargos relacionados con la publicación por parte de WikiLeaks de un conjunto de documentos clasificados hace más de una década.
Sus abogados tienen cuatro semanas para presentar alegaciones a Patel, y pueden apelar al Tribunal Superior del Reino Unido. El abogado de Assange, Mark Summers, dijo al tribunal que el equipo legal tenía “serias presentaciones” que hacer. Estados Unidos ha pedido a las autoridades británicas que extraditen a Assange para que pueda ser juzgado por 17 cargos de espionaje y uno de uso indebido de computadoras. Los fiscales estadounidenses dicen que Assange ayudó ilegalmente a la analista de inteligencia del ejército estadounidense Chelsea Manning a robar cables diplomáticos clasificados y archivos militares que WikiLeaks publicó posteriormente, y dicen que puso vidas en peligro.
Los partidarios y abogados de Assange, de 50 años, sostienen que actuaba como periodista y que tiene derecho a las protecciones de la Primera Enmienda en materia de libertad de expresión por publicar documentos que exponían las irregularidades militares de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Argumentan que su caso está motivado políticamente. Los abogados de Assange también dicen que podría enfrentarse a hasta 175 años de cárcel si es condenado en Estados Unidos, aunque las autoridades estadounidenses han dicho que la sentencia probablemente sería mucho menor que eso.
Assange está recluido en la prisión británica de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, desde 2019, cuando fue detenido tras saltarse la fianza durante una batalla legal distinta. Antes de eso, pasó siete años dentro de la Embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia para enfrentar acusaciones de violación y agresión sexual. Suecia abandonó las investigaciones por delitos sexuales en noviembre de 2019 porque había transcurrido mucho tiempo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
1WTF!
-